
Seguro que el estreno de Fersa en el mercado continuo no ha sido el planeado por José María Roger. Anteriormente, sólo se podían intercambiar títulos de la compañía catalana en los corros de Barcelona, hasta que el pasado 2 de mayo decidió dar el salto a la División de Honor bursátil.
Y después de dos semanas, su saldo en este índice es negativo, con pérdidas de un 12 por ciento. Parece que los inversores no lo tienen del todo claro con la segunda eólica cotizada del parqué español, después de Gamesa (GAM.MC).
Expectativas alentadoras
Sin embargo, el sector donde se enmarca la actividad de Fersa <:FRS.MC:>; su reciente expansión internacional hacia Italia, Panamá y Estonia; y el beneplácito del hasta ahora único analista que sigue la evolución de sus títulos, Ibersecurities -casa de análisis de Banco Sabadell, futuro accionista de la compañía catalana-, hace que las perspectivas de Fersa en el parqué sean positivas.
La compañía presidida por José María Roger ha arrancado en el parqué con un free float -capital que circula libremente en bolsa- de un 23,3 por ciento, lo que unido al compromiso de permanencia de seis meses de los principales accionistas hace difícil una opa sobre la empresa catalana.
Sin embargo, una vez cumplido este plazo, Fersa podría ser presa en el sector eólico, cuyos movimientos ha disparado a sus compañías durante los últimos meses.
Sus títulos, a buen precio
Otra buena noticia para los expertos está en sus nuevos contratos internacionales que, según Ibersecurities, "cambian su dimensión de forma sustancial". Además, desde la sociedad de valores afirman que "aún en el peor de los escenarios, las acciones de Fersa están baratas". No en vano valoran sus títulos en 13,6 euros, un 56 por ciento por encima del precio de cierre del viernes.
Aún así, hay que tener en cuenta que también hay factores que la podrían penalizar en un futuro, como la ausencia de un consenso de expertos que la siga; la ampliación de capital que realizará -si bien este movimiento podría alimentar las especulaciones de movimientos en torno a Fersa- y la subida que lleva hasta el momento en el parqué en 2007; de un 142 por ciento.
Las eólicas, disparadas: evolución del sector en 2007
Fuente: Bloomberg / elEconomista