París, 14 may (EFECOM).- El secretario general de Energía de España, Ignasi Nieto, aseguró hoy que el Gobierno prepara unas "perspectivas" hasta 2030 que fijarán un horizonte para el desarrollo de políticas energéticas concretas y que permitirán la definición de planes a corto plazo.
Nieto participó hoy en París en la reunión ministerial de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) centrada en el debate sobre la seguridad energética, las energías renovables y la protección del medio ambiente.
En declaraciones a Efe, Nieto dijo que había explicado a los participantes en la conferencia la política que se sigue en España en materia energética.
En concreto, se refirió a la "situación privilegiada" de la que goza España en materia de gas natural, en especial, debido a la "enorme capacidad" de obtener Gas Natural Licuado (GNL).
"Eso ha supuesto reducir la dependencia del gas argelino", dijo Nieto, quien añadió que en 2006 España recibió gas de diez países diferentes, una diversificación que favorece la seguridad energética.
No obstante, reconoció que en general en todo el mundo hacen falta más infraestructuras gasísticas.
Subrayó que España ha apostado por el GNL del que ya hay seis plantas y en breve habrá una séptima en Asturias.
En su intervención en la conferencia de la AIE, el secretario general dijo que una de las líneas de actuación de España es el impulso a las energías renovables, hasta el punto de que "es el primer objetivo del Gobierno".
Manifestó que España es el segundo país del mundo en producción de energía eólica, detrás de Alemania, gracias a un "marco reglamentario estable" y se mostró convencido de que se mantendrá "el crecimiento en ese ámbito".
Otro eje es la energía solar térmica de alta temperatura, con la particularidad de que sólo funciona en países con radiación directa, como es el caso de España.
Nieto admitió que es una tecnología todavía cara pero más barata que la energía solar fotovoltaica y con el añadido de que con el tiempo se abaratan los costes.
Aseguró que el Gobierno va a incentivar la cogeneración y la biomasa como opciones energéticas, de manera que se intente cumplir el objetivo de llegar al doce por ciento de energías renovables en 2010.
Nieto señaló que otra línea interesante es el carbón limpio, que considera "parte" de la solución energética y también un reto tecnológico.
Respecto a la energía nuclear, Nieto dijo que "en España hay un rechazo social a esta tecnología y el Gobierno no va a abrir el debate".
Recordó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado públicamente que quiere ir sustituyendo la energía nuclear por otras opciones "siempre que sean limpias y con un coste competitivo".
El Ejecutivo tiene en marcha diversos planes como el de ahorro y eficiencia energética o un próximo decreto sobre impulso de energías renovables pero su intención es la de aprobar antes de que acabe la legislatura unas "perspectivas" con el horizonte temporal de 2030.
Se trata de diseñar un marco amplio para permitir la definición de políticas a corto plazo. EFECOM
jgb/jj
Relacionados
- España- Clos aboga por empresas energéticas grandes pero con buen servicio
- Economía/Energía.- Prodi aboga por potenciar las relaciones entre las empresas energéticas de España e Italia
- Economía/Energía.- Clos dice que España debe aumentar eficiencia e independencia energéticas para asegurarse el futuro
- España coloca el gas de Argelia entre las prioridades energéticas de la UE
- España pide que Argelia figure entre las prioridades energéticas de la UE