Empresas y finanzas

ACS deja a Unión Fenosa coja de independencia

Terceiro y Canalejo se opusieron a dos decisiones del nuevo núcleo duro constructor. Ahora, están fuera de la eléctrica

madrid. Jaime Terceiro y Miguel Canalejo pertenecen a esa extraña especie de consejeros independientes que, realmente, son independientes. Así lo han demostrado durante los años (17 el primero y 1 el segundo) que han pertenecido al máximo órgano de administración de Unión Fenosa. Sin embargo, estas credenciales han sido insuficientes para seguir en el cargo.

En el primer gran golpe de poder de ACS, dueño del 35% de la eléctrica, los dos consejeros han quedado fuera. Y el motivo, según fuentes cercanas al grupo, parece ser su independencia: se opusieron a decisiones del núcleo duro.

Como presidente de la Comisión de Auditoría, Terceiro se mostró en contra de que Deloitte fuera reelegido censor de las cuentas del grupo. Antes del desembarco de ACS, la eléctrica había decidido fichar a Ernst & Young como principal responsable de sus estados financieros (70%), respaldado por PricewaterhouseCoopers (30%).

Pero ACS prefirió continuar con Deloitte, que también audita sus cuentas, y echó por tierra la decisión de Terceiro. Tras su salida, la comisión de auditoría sólo está compuesta por dos vocales: Fernando Fernández-Tapias y Santos Martínez-Conde, según figura en la página web de la compañía.

El primero es un viejo conocido de Florentino Pérez. Cuando el presidente de ACS dirigía los destinos del Real Madrid, Fernández-Tápias era uno de sus vicepresidentes. Una relación que, ahora, se han asegurado en Fenosa al "reelegir, previo su cese si fuere legalmente necesario, y en cuanto fuera menester, nombrar como consejeros de la sociedad, por un plazo de cinco años" a Fernández-Tapias.

En cambio, Fernando Martín, que sustituyó durante dos meses a Pérez al frente del equipo blanco (con la oposición de Tapias) no ha entrado en el consejo, a pesar de controlar cerca del 4% de Fenosa. Caixanova, la CAM y Banco Pastor poseen participaciones similares y sí tienen un sillón. Manuel Jove, con el 5 por ciento, también ha entrado en el consejo.

Miguel Canalejo, en cambio, ha salido del grupo tras oponerse a la ampliación del consejo de 20 a 22 miembros. Con su marcha y la de Terceiro, la eléctrica se queda con apenas tres cargos independientes, muy lejos de cumplir las recomendaciones del Código Conthe; mientras que los accionistas de referencia, sobre todo ACS, están sobrerrepresentados.

Si el Código hubiera entrado ya en vigor, habría sido mucho más difícil justificar la marcha de Terceiro y Canalejo. El nuevo documento prohibe la salida de los independientes cuando cambia el accionista de referencia y, si hay dimisiones, propone enviar una carta a la CNMV con los motivos. No obstante, la eléctrica podría justificar la marcha de Terceiro porque supera los 12 años como consejero (otra recomendación del Código)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky