Copenhague, 14 may (EFECOM).- El director de alianzas y relaciones institucionales de Spanair, Emilio Monagas, afirmó hoy que el grupo Marsans garantizaría, a través de Aerolíneas Argentinas y Air Comet, los vuelos a América Latina desde Barcelona si Aena aprueba el plan de Star Alliance para el aeropuerto de El Prat.
La alianza de compañías aéreas Star Alliance, de la que forma parte Spanair, participada por el grupo Marsans y que controla SAS, presentó el pasado diciembre un plan para hacer de El Prat el "hub" (distribuidor de vuelos) del sur de Europa y operar 22 nuevos destinos internacionales hasta 2010.
Monagas declaró en un encuentro con periodistas españoles, durante los actos del décimo aniversario de Star Alliance en Copenhague, que el plan dependía de que Aena agrupe a todas las aerolíneas de la alianza que operan en El Prat en la nueva terminal sur y que realice el aumento de movimientos de "forma razonable".
El plan, que será presentado en breve a Aena, pretende también que El Prat sea la salida natural de los viajeros de toda España a Asia, señaló el ejecutivo de Spanair.
Monagas reconoció que ninguna de las 18 aerolíneas que integran Star Alliance, que tienen el 27 por ciento del tráfico mundial y el 28 por ciento de sus ingresos, se ha comprometido "al cien por cien" con el plan hasta conocer las intenciones de Aena.
No obstante, añadió que varios miembros del grupo, como Singapore Airlines, Thai y Air China, que se unirá a la alianza a finales de año, están dispuestos a participar si hay una "masa crítica" de pasajeros, para lo que sería imprescindible poder agrupar todos los vuelos de Star Alliance y Spanair en la nueva terminal.
La red Star Alliance ha pasado de tener una cuota de mercado en El Prat del 6 por ciento en el año 2000 al 21 por ciento durante este año, y para 2010, Spanair prevé ser la primera compañía con destinos nacionales desde el aeropuerto de Barcelona, desbancando a Iberia.
Monagas negó además que hubiera inquietud en Spanair por el aumento de las pérdidas en el primer trimestre de 2007, que subieron un 61 por ciento hasta 41 millones de euros, en comparación con el mismo período del año anterior.
El ejecutivo de las aerolíneas españolas resaltó que esas pérdidas estaban presupuestadas y que obedecían al lanzamiento de nuevas rutas, aún por consolidarse, aparte de recordar que el primer y el último trimestre siempre solían saldarse con retrocesos.EFECOM
alc/umj/jj