ï‚· El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, inaugura la central de ciclo combinado.
ï‚· Las nuevas instalaciones supondrán una creación de riqueza en la zona de unos 15 millones de euros al año.
UNION FENOSA cubrirá la cuarta parte de toda la demanda de electricidad de la Comunidad Valenciana con la puesta en marcha de su central de ciclo combinado de Sagunto, inaugurada hoy por el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps. Con una inversión de casi 500 millones de euros, la central de Sagunto supondrá una creación de riqueza en la zona por un importe de unos 15 millones de euros al año.
La nueva instalación está compuesta por tres grupos de ciclo combinado con una potencia global, aproximada, de 1.200 MW (3 x 400 MW), lo que la convierte en la mayor central de UNION FENOSA. Estos 1.200 MW supondrán el 70% del incremento del parque nacional de generación previsto por la compañía para 2007. La entrada en operación comercial del primer grupo se producirá el próximo mes de julio, una vez que finalicen las fases de pruebas de los tres grupos.
Durante la inauguración de las instalaciones, el presidente de UNION FENOSA, Pedro López Jiménez, se refirió a la Comunidad Valenciana como "un mercado estratégico" para la compañía. La compañía aumentará su potencia instalada en 1.750 MW de potencia este año, lo que supone un incremento del 23% sobre 2006.
Más de 1.000 profesionales han trabajado en la construcción de la infraestructura en los dos años que ha durado la ejecución del proyecto. Cuando entre en operación comercial, la central dará empleo directo a 60 personas pertenecientes a la plantilla de UNION FENOSA y a otras 75 correspondientes a contratas de la instalación.
En la construcción de las instalaciones, Siemens ha sido la responsable de la fabricación y construcción de las máquinas principales, mediante la modalidad proyecto llave en mano. Por su parte, Socoin se ha encargado del suministro y construcción de los equipos y las instalaciones auxiliares.
Polo energético estratégico
La central de ciclo combinado de UNION FENOSA de Sagunto producirá energía eléctrica a partir del gas natural, consiguiendo una eficiencia energética superior al 57%, por encima de las centrales térmicas de carbón y fuel. La puesta en marcha de la central contribuirá a que la Comunidad Valenciana pase de ser deficitaria a excedentaria en energía eléctrica al tiempo que contribuirá a reforzar la infraestructura energética de la zona y servirá para abastecer el Polígono Industrial de Parc Sagunt,
La central está ubicada dentro del futuro ?Centro de Energías Avanzadas? de Parc Sagunt en la localidad valenciana del mismo nombre y producirá energía eléctrica a partir del gas natural. La proximidad a Saggas permite a la central que este combustible llegue directamente a través del ramal del gasoducto que conecta la regasificadora con la red nacional.
UNION FENOSA está llevando a cabo el ?Polo energético? de Sagunto, integrado por la Central de Ciclo Combinado de Sagunto y la regasificadora de Saggas, en operación comercial desde el 1 de abril de 2006 y en la que UNION FENOSA participa junto con otras compañías energéticas.
El gas, vector básico del Plan BIGGER
El gas continuará siendo un vector básico de crecimiento en el plan estratégico de la compañía, Plan BIGGER. En él se incluyen nuevos abastecimientos de gas natural por 2 bcm/a, de tal forma que UNION FENOSA dispondrá en 2011 de al menos 8 bcm para el suministro a sus centrales de ciclo combinado, la comercialización en el mercado nacional y operaciones internacionales de trading.
Para López Jiménez, los cuatro pilares sobre los que la empresa ha iniciado su nuevo ciclo expansivo, sintetizado en el BIGGER, son: una estructura accionarial estable, liderada por ACS; la fortaleza financiera lograda tras la culminación del anterior plan de negocio; la capacidad de gestión, experiencia internacional y equipos con conocimiento y las alianzas con socios nacionales e internacionales.
El Plan BIGGER 2007-2011 prevé que la empresa duplique el beneficio hasta alcanzar los cuatro euros por acción en el año 2011. Para lograr este objetivo, UNION FENOSA ha cifrado en 9.000 millones de euros su capacidad de inversión.