Murcia, 26 may (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó hoy en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar que el anteproyecto de la Ley del Suelo, aprobado por el Consejo de Ministros, introducirá "racionalidad, sosiego y mayor rigor en la transformación del suelo".
Narbona, que hizo estas declaraciones tras visitar las obras de la desaladora de San Pedro del Pinatar II, señaló que este anteproyecto es "un texto de la máxima importancia para el Gobierno, que pretende eliminar todos los elementos especulativos en el proceso de valoración legal del suelo".
Añadió que con esta normativa se quiere favorecer, entre otras cosas, el abaratamiento de la vivienda y que haya más suelo disponible para vivienda protegida, para lo que se contemplan reservas obligatorias de un mínimo del 25 por ciento en cada uno de los planes generales.
La ministra destacó, entre las novedades que integra este proyecto, las medidas referentes a la defensa de todos los ciudadanos, "ya que introduce exigencias de mayor información y participación en la transformación del suelo en España".
"Se exigirán informes sobre disponibilidad de agua y también sobre la delimitación del dominio marítimo terrestre", dijo Narbona, al tiempo que explicó que será obligatoria la inscripción, por parte de las comunidades autónomas, de la existencia de un suelo que haya sido objeto de incendio.
Según Narbona, la nueva ley "intenta preservar los derechos de los propietarios del suelo y eso será muy positivo para toda España, porque cada vez los ciudadanos demandan más un urbanismo ordenado".
"Este anteproyecto no condiciona la capacidad de decisión de las comunidades autónomas de autorizar o no una transformación del suelo, pero los ciudadanos conocerán estas decisiones en el trámite previo a la propia aprobación y tendrán más capacidad de decisión".EFECOM
or/cla