
¿Tiene algo que ocultar Media Markt? El gigante alemán de tiendas de electrodomésticos deja las cosas muy claras a sus rivales en sus campañas de publicidad.
"No lo hacemos por despecho ni por ira ni desprecio. Competencia, escucha, bajamos nuestros precios", asegura en sus últimos anuncios.
Claro, que otra cosa es el auditor. Ahí la cosa cambia. La empresa se ha negado a revelar cuánto ganan sus administradores, tal y como marca la legislación vigente. "Las retribuciones no han sido identificadas en la memoria de las cuentas anuales como requiere la normativa mercantil vigente", asegura KPMG, la firma que se ha encargado de supervisar sus cuentas.
La empresa hólding, Media Markt Saturn, que integra después a todas las sociedades de la cadena, las que gestionan las tiendas, reconoce, por ejemplo, que sus gastos de personal superan los 9 millones de euros, pero no da ningún detalle de cúanto se llevan sus directivos.
¿Ventas por debajo de coste?
Media Markt, que cuenta ya en España con 40 superficies comerciales (tres de ellas bajo la enseña Saturn), prevé abrir además este año en Murcia y Puerto Real (Cádiz). Cuando aterrizó en España en 1999 provocó un auténtico seísmo en el sector de la distribución.
En el mercado son muchos los que le acusan de estar vendiendo sus productos por debajo del precio de coste para ganar cuota de mercado, pero hasta ahora nadie le ha denunciado ni ha podido demostrarlo.
Media Markt es una apisonadora que el año pasado incrementó sus ventas un 13,9 por ciento el año pasado, hasta 15.156 millones de euros y que ha provocado una oleada de fusiones en España.
La competencia se agrupa
En diciembre del año pasado, Master Cadena e Idea se fusionaron para plantarle cara y crear una nueva empresa que suma 1.600 tiendas y alcanzará unas ventas de más de 1.340 millones de euros, igualando así a la alemana. "No nos queda más remedio que fusionarnos y si no es con Master Cadena será con otros", aseguró en mayo del año pasado el presidente de Idea, Federico Aenlle.
Y ésta no ha sido la única operación que ha habido en el mercado. Milar, Tien-21 y Medimax se integraron también hace dos años en una única compañía creando Sinersis.
Asímismo, la andaluza Urende y la británica PC City han estado estudiando también a lo largo del último año la compra de Menaje del Hogar, sin que al final fuera posible el acuerdo.
La presión de Media Markt es tan grande que Fnac ha tenido que su filial Surcouf, una cadena especializada en la venta de artículos electrónicos con descuento.