Empresas y finanzas

Los tipos vacían el bolsillo: se duplican los créditos dudosos en la gran banca

El ratio de mora aún se mantiene cerca de sus niveles históricamente más bajos. Foto. Archivo
Las entidades ya lo han admitido: se percibe un retraso en los pagos de los créditos en los últimos meses, si bien, matizan, ni se traslada de una manera significativa a su ratio de mora (el porcentaje de morosos respecto a la cartera total de créditos), ni tienen preocupación alguna por un deterioro apreciable de sus activos.

Eso sí, han frenado el ritmo de concesión de hipotecas, que ahora crecen al 22,4 por ciento, frente al 27 por ciento de hace un año.

En sus últimas cuentas también se aprecia esta tendencia alcista de clientes impuntuales, lo que es un primer síntoma de un probable repunte de la morosidad. Así, la entrada de nuevos morosos en el balance de los bancos se ha disparado, si bien aún no afea unos ratios de mora que se encuentran muy cerca de sus mínimos históricos.

Más morosos

Las cuentas de la gran banca son las que registran un crecimiento más alto de nuevos morosos. Hasta marzo, el Grupo Santander (SAN.MC) ha visto cómo se ha disparado un 107 por ciento la entrada de morosos, cuyo saldo asciende a 1.058 millones de euros. Hace sólo un año, al banco presidido por Emilio Botín sólo se le colaban 509 millones de euros de clientes con retrasos en sus pagos.

Pese a todo, los créditos dudosos totales de su cartera únicamente crecen al 13 por ciento, lo que permite que su ratio de morosidad se sitúe en el 0,82 por ciento, ligeramente por encima del de hace tres meses.

El grupo presidido por Francisco González (BBVA.MC) vio cómo hasta marzo las entradas de nuevos créditos dudosos crecían al 124,7 por ciento, hasta alcanzar los 364 millones. Esta cifra contrasta con los 162 millones que llegaban a BBVA hace doce meses. Tampoco hay estragos en el ratio de mora, ya que el grupo la tiene en un 0,84 por ciento, en niveles muy similares a los de 2006.

Pero estos signos que predicen un aumento de la morosidad no sólo afectan a los dos mayores grupos bancarios. El Sabadell (SAB.MC) ha visto disparse su entrada neta de créditos morosos (+150 por ciento) en el primer trimestre. Si hace justo un año la entidad veía cómo se le colaban unos 11 millones de euros en nuevos clientes con impagos, hoy la cifra se dispara hasta más de 27 millones. Eso sí, tiene uno de los ratios de morosidad más bajos del sector, del 0,39 por ciento.

Bankinter (BKT.MC) no escapa de esta tendencia, ya que el total de créditos dudosos ha crecido hasta los 102,3 millones, casi un un 41 por ciento más, y su ratio de morosidad ha subido hasta el 0,27 por ciento.

Por último, los nuevos morosos del Popular (POP.MC) representan 183 millones de euros, lo que supone la excepción que confirma la regla, ya que hace doce meses la cifra ascendía a 195 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky