Madrid, 13 may (EFECOM).- Las familias españolas destinaron en el primer trimestre del año el 43,3 por ciento de su renta bruta anual disponible a la adquisición de una vivienda, lo que supone un incremento de 0,4 puntos con respecto al trimestre anterior y de 4,6 puntos si se compara con el mismo trimestre de 2006.
Son datos del Banco de España que muestran que en los últimos años las familias españolas han tenido que hacer un esfuerzo cada vez mayor para comprar una vivienda, como consecuencia de la escalada de los precios.
Ese esfuerzo ha pasado de ser del 35 por ciento de la renta bruta anual disponible en 2004, al 36,6 por ciento en 2005 y al 38,7 por ciento en 2006.
No obstante, una vez descontadas las deducciones de las que se benefician las familias al comprar una vivienda, los españoles destinaron en el primer trimestre el 34,9 por ciento de su renta disponible a la compra de un piso, 4,8 puntos más que en el trimestre anterior y 7,9 puntos más que en el mismo periodo de 2006. Según la legislación vigente, los contribuyentes pueden desgravarse el 15 por ciento por sus aportaciones anuales, con un límite máximo de 9.015,18 euros.
El precio de la vivienda libre, tanto nueva como usada, era a final de marzo 7,1 veces superior a la renta bruta anual de un hogar medio, el mismo nivel alcanzado al cierre de 2006.
El que esta tasa se haya estabilizado es consecuencia de la desaceleración del precio de la vivienda, que en los tres primeros meses del año se encareció un 7,2 por ciento, la menor subida desde 1999.
Este incremento situó el precio medio del metro cuadrado en 2.024 euros, lo que significa que cada familia destinó alrededor de 200.000 euros a la compra de una vivienda con una superficie media de 99 metros cuadrados. EFECOM
mmr/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- Las familias destinaron el 43,3% de su renta disponible a financiar la vivienda en el primer trimestre
- Economía/Macro.- Las familias destinaron el 43,3% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda en 2006
- Economía/Macro.- Las familias destinaron más del 40% de su renta a la compra de vivienda en el segundo trimestre
- Economía/Macro.-Las familias destinaron casi el 40% de su renta a financiar la compra de vivienda en el primer trimestre
- Economía/Vivienda.- Las familias destinaron casi el 40% de su renta a financiar la compra del piso hasta marzo