Madrid, 13 may (EFECOM).- La Asociación Empresarial Eólica (AEE), patronal que agrupa a las mayores empresas del sector, reclamó de nuevo al Gobierno que respete el acuerdo alcanzado con la Secretaría de Energía en marzo y que el nuevo Real Decreto sobre retribución garantice la "estabilidad" y "perdurabilidad" de las primas.
Los productores eólicos quieren que la prima se incluya dentro de los conceptos retributivos que no se podrán cambiar en el futuro para "mantener la estabilidad que ha caracterizado" a la normativa de las energías renovables en España.
La posibilidad de que se reduzcan las primas y otros complementos produce "enorme inseguridad y desconfianza", lo que se traduce en "un riesgo real en la continuidad normal del ciclo inversor", indica la AEE.
Además, la patronal reclama que los parámetros de actualización de la retribución se incorporen al articulado del texto, en vez de figurar como ahora en una disposición adicional, para evitar que el Gobierno pueda variar en el futuro los valores iniciales.
Según el texto de la norma, que está pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros, la retribución subirá el IPC -0,25 por ciento hasta 2012 y el IPC -0,50 en los diez años siguientes.
Por último, la AEE quiere que el Ministerio de Industria respete los límites máximo y mínimo (cap and floor) para los productores que opten por vender la energía en el mercado mayorista acordados el pasado 20 de marzo con el secretario de Energía, Ignasi Nieto.
La patronal quiere que el techo de retribución en el mercado esté en 87 euros por megavatio a la hora (MWh), frente a los 84,94 euros por MWh del texto, y el suelo en 73 euros, en vez de en 71,12 euros.
En cuanto a la tarifa regulada, acepta una rebaja a 75 euros por MWh, desde los 78 euros pactados en marzo pasado, aunque el nuevo Real Decreto la fija en 73,22 euros por MWh.
Asimismo, piden que la prima se eleve de los 29,29 euros por MWh previstos en la norma hasta los 33 euros por MWh.
La AEE afirma que con estas cifras y los cambios en el Decreto mencionados anteriormente estarían en condiciones de cumplir los objetivos del Plan de Energías Renovables (20.155 MW en 2010), seguir creando empleo "en términos muy superiores respecto a las tecnologías convencionales" y aumentar el tejido industrial y la innovación e investigación de vanguardia, entre otros aspectos. EFECOM
apc/txr