
La cadena de televisión controlada por Mediaset registró un beneficio neto de 58,86 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 101,16% más que los 29,26 millones que ganó en el mismo periodo del pasado ejercicio. Los ingresos brutos por publicidad, que crecieron un 32%, contribuyeron a estos mejores resultados.
Este resultado ha superado las previsiones de los analistas consultados por Reuters, que de media esperaban un incremento del beneficio del 68%.
La cadena de televisión, controlada por el grupo audiovisual italiano Mediaset, precisa en su nota a la CNMV que el beneficio neto ajustado ascendió a 62,41 millones de euros, lo que supone un incremento del 87,1%, con un margen del 29,4% sobre ingresos. Según explica la cadena, la diferencia de 3,55 millones entre el resultado neto y el ajustado es consecuencia del impacto de las amortizaciones de intangibles en Endemol.
Más ingresos por publicidad
Entre enero y marzo, los ingresos totales netos alcanzaron los 211,99 millones de euros, un 32,8% más, mientras que el resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA) creció un 68,5%, hasta 77,48 millones de euros. El mercado esperaba un incremento del 30,6% de los ingresos y un aumento del 50% del EBITDA.
El trasvase de la publicidad de las cadenas estatales a la televisión comercial privada y el incremento de los precios a los anunciantes contribuyó a los mejores resultados de la cadena, que en los tres primeros meses del año obtuvo unos ingresos brutos de publicidad de 200,77 millones, un 32,2% más.
Por otra parte, Telecinco incrementó los costes operativos totales hasta 135,90 millones de euros, frente a los 116,02 millones de 2009. Según explica la empresa, se debió fundamentalmente a los costes asociados al cine y al impuesto del 3% sobre ingresos para financiar TVE. La inversión neta total alcanzó los 57,8 millones de euros.