Empresas y finanzas

El dueño de Fincas Corral, detenido, intermedia en la venta de Marsans

Josep Xicola. Foto: archivo

Llevaba varios meses en busca y captura aunque su nombre sonaba como futuro dueño de Viajes Marsans. La operación de venta de la agencia de viajes con más historia de nuestro país ha dado lugar a un sinfín de comentarios y una larga lista de pretendientes. Pero el nombre del empresario catalán Josep Xicola siempre estuvo sobrevolando la operación.

El pasado viernes fue detenido por los Mossos, que llevaban varios meses investigándole, precisamente porque comenzaron a sospechar que la presencia del empresario en la operación era real, según han confirmado fuentes cercanas a la operación. Las autoridades temían que se produjese un desastre similar al que supuso la quiebra de Fincas Corral a los pocos meses de ser adquirida por Xicola.

La declaración del empresario en presencia de los Mossos, a la que ha tenido acceso elEconomista, confirmó sus sospechas. "Estoy intermediando de manera desinteresada con ellos a nivel profesional, pero prefiero no contestar a esa pregunta más concretamente" esa fue la contestación de Xicola a la pregunta de "si estaba negociando actualmente con la sociedad Viajes Marsans su adquisición, realizando a tal efecto reuniones en Madrid". En este sentido, fuentes cercanas a la operación, aseguran que todos los gastos que generaban sus visitas a la capital eran sufragados por Marsans.

La empresa propiedad de Gerardo Díaz Ferrán, a pesar de estar en una situación crítica, sufragó incluso la estancia de Xicola en el Ritz de Madrid, cuya tarifa por una noche puede rondar los 600 euros. La investigación se centra en "el pago por parte de Marsans de 40.000 euros por dos meses en el Ritz con todo incluido" según las mismas fuentes. Pero el interés de Xicola por la agencia de viajes no fue el único tema que trataron.

El empresario estaba en busca y capturar por ser el responsable de una presunta estafa de 25 millones y que afecta a unas 500 personas.

Una de sus prácticas habituales en su actividad de comprar empresas en crisis era la entrega de pagarés, con la característica de que no tenían fondos. A esta pregunta Xicola respondió que "sí ha pagado con pagarés, pero siempre desconocía que no tenían fondos".

También negó en reiteradas ocasiones a los Mossos que él cobrase comisiones por las adquisiciones de las 70 empresas que afirmó que había comprado. Y su explicación es la siguiente: "No obtenía un beneficio directo de estas empresas, ya que eran adquiridas al objeto de obtener de ellas un beneficio futuro derivado de unos créditos que espero conseguir del ICO para desarrollar energías alternativas". A la espera de obtener estos beneficios, Xicola asegura que "obtenía ingresos derivados de los alquileres y otros activos de Fincas Corral".

La empresas las adquiría por la deuda que les asfixiaba, sin embargo, preguntado por impagos, asegura que "si no pagábamos deudas era porque el vendedor faltaba a la verdad". Según la declaración, en la actualidad, Xicola se dedica "a la gestión del desarrollo de empresas de grandes compañías".

La aventura de Fincas Corral ha sido la más mediática de todas las operaciones realizadas por Xicola. Su anterior propietario, Calixto Corral, se la vendió por un euro y, la teoría decía que ésta sería reflotada, pero la realidad fue todo lo contrario. Preguntado por este asunto, Xicola dice que esa era su intención "valiéndose de los oportunos soportes bancarios, si bien ello no fue posible debido básicamente a la mala gestión por parte del personal que existía en ese grupo". Tras cuatro días detenido, declaró en el juzgado y la magistrada lo puso en libertad con cargos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky