Empresas y finanzas

La nube de ceniza deja en tierra los vuelos en Escocia e Irlanda

DUBLÍN/LONDRES (Reuters) - Una nueva nube de cenizas volcánica abrasivas procedente del volcán en el sur de Islandia obligó a interrumpir el miércoles los vuelos con salida y destino a Irlanda y Escocia .

Los dos aeropuertos de Glasgow, la principal ciudad escocesa, estarán cerrados hasta al menos las 18.00 GMT, mientras que los vuelos desde Dublín, la capital irlandesa, afrontan restricciones al menos hasta las 23.00 GMT.

Los últimos trastornos ponen de manifiesto que las alteraciones en los vuelos podrían continuar durante el periodo de las vacaciones veraniegas a causa de las cenizas procedentes del mismo volcán en Islandia que el mes pasado causó el caos a 10 millones de viajeros.

La agencia de transporte aéreo Eurocontrol dijo que alrededor de 300 de los 29.000 vuelos programados probablemente se cancelarían el miércoles en toda Europa. "No se prevé que la situación mejore en esta zona durante el día", dijo la agencia en un comunicado.

"Toda Irlanda, el oeste de Escocia y el noroeste de Inglaterra podrían verse afectados, con riesgo para las operaciones en los aeropuertos de Manchester y Liverpool", continuó.

Además, según Eurocontrol, unos 900 vuelos en el espacio aéreo griego fueron cancelados teniendo en cuenta que la huelga general en Grecia contra los planes de austeridad durará hasta la medianoche.

¿SE MANTIENE LA NUBE DE CENIZA?

La oficina meteorológica británica oficial, el Met Office, dijo que las predicciones indican que las cenizas continuarían sobre gran parte de Irlanda, Escocia y el oeste de Inglaterra el jueves y continuarían moviéndose hacia el sur.

British Airways anunció que cancelaba todos sus vuelos con salida y destino a las ciudades escocesas de Glasgow y Edimburgo hasta las 18:00 GMT.

La aerolínea de bajo coste Ryanair también canceló todos vuelos a Glasgow Prestwick y a las ciudades norirlandesas de Belfast y Derry hasta las 23:00 GMT. También advirtió que los servicios en los aeropuertos ingleses de Liverpool, Bristol, Leeds y Manchester podrían verse afectados.

La autoridad británica de Aviación Civil, basándose en las previsiones actuales, no preveía problemas en el sur, donde se sitúan los principales aeropuertos que comunican con Londres.

"La situación continúa cambiante, así que los pasajeros que prevean volar hoy y mañana desde aeropuertos de Escocia, Irlanda del Norte, Gales, y noroeste y suroeste de Inglaterra", agregó el CAA.

Gran parte del tráfico aéreo europeo se vio paralizado el mes pasado por la nube de ceniza de un volcán en erupción situado bajo el glaciar Eyjafjallajokull en Islandia. Unos 100.000 vuelos fueron cancelados y millones de pasajeros quedaron varados.

El martes fue el primer día que se puso a prueba del sistema europeo de cierres progresivos, incluyendo zonas donde se prohíbe volar, introducido después de que la nube de cenizas provocara un cierre del espacio aéreo criticado por las aerolíneas, obligadas a cancelar miles de vuelos en abril.

Los ministros europeos de Transporte han acordado establecer límites de seguridad para volar a través de las cenizas, que pueden paralizar los motores, y unificar el espacio aéreo europeo.

La crisis de las cenizas costó a las aerolíneas europeas entre 1.500 y 2.500 millones de euros, según las estimaciones de la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky