La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha realizado ya 2.000 inspecciones en planta solares fotovoltaicas sobre irregularidades, según ha informado su presidenta, Maite Costa. Además, añadió que el organismo continúa revisando a instancias de Industria las declaraciones de las distribuidoras eléctricas para clarificar si la energía nocturna generada se debe a un error administrativo o a un fraude. Las eléctricas no encuentran el fraude en la energía solar.
En este sentido, destacó que dichas evacuaciones "son del orden de milésimas de kilowatio" y no descartó que se deban a un error administrativo en la anotación de la hora, aunque eludió avanzar ninguna conclusión.
"Se está trabajando en ello y no se puede adelantar nada", incidió Costa, que recalcó que también se ha dado "adecuada información" al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sobre las inspecciones que "ha respondido y solicitado una serie de cuestiones", que no explicó.
Costa recordó que estas inspecciones no tiene un carácter "especial", se realizan con presencia física de los inspectores y tienen como objeto determinar si el cumplimiento del procedimiento administrativo se ha realizado "con acuerdo a la norma".
Coordinados con Industria
Respecto a la polémica acerca de un posible recorte de las primas a las renovables, Costa señaló que no emitirá ninguna opinión mientras el Ejecutivo no le remita información al respecto, algo que todavía no ha ocurrido. "No existe ninguna documentación en nuestras manos en relación a estos temas", incidió.
Asimismo, negó que exista ningún tipo de descoordinación a este respecto con el departamento que dirige Miguel Sebastián. "Funcionamos perfectamente", aseguró, al tiempo que desatcó que la legislación española está "absolutamente preparada", incluyendo la Ley de Economía Sostenible, actualmente en trámite parlamentario, para el "reforzamiento" regulatorio que supone la creación de la Agencia Europea para la Cooperación de los Reguladores Energéticos (ACER por sus siglas en ingles).
En este sentido, destacó el "primer paso" que supone la constitución ayer de su consejo directivo y recordó que las funciones del organismo están la coordinación entre organos reguladores domésticos y tendrá competencias directas en temas de interconexiones, por lo que expresó su seguridad de que contribuirán positivamente a reforzar la existente entre España y Francia.