Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Enagás "no puede ser opada ni puede opar", según su presidente

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó hoy, durante la junta de accionistas de la compañía en Madrid, que el gestor técnico del sistema gasista "no puede ser opado ni puede opar" en el actual contexto regulatorio.

Llardén defendió la "posición cómoda y estable" de Enagás en Bolsa y explicó que, pese al fuerte incremento del capital flotante, la compañía está "fuera" de la actual "ebullición" en el sector energético. "Para bien o para mal Enagás está fuera de esta situación", ya que "por ley nuestra empresa no puede ser opada ni opar", así que "nos nos afectan los movimientos", señaló.

La legislación establece desde enero que ningún accionista puede tener más del 5% en el gestor del sistema gasista. Además, se está tramitando la adaptación de esta norma a las directivas europeas sobre hidrocarburos, para que a las empresas del sector energético con presencia en el gestor no puedan controlar más del 3% de las acciones ni ejercer derechos de voto superiores al 1%.

De esta forma, las opciones de Enagás de participar en las actuales consolidaciones son muy reducidas y apenas se limitarían a operaciones con otros gestores de sistemas, como la portuguesa Red Eléctrica Nacional (REN).

Durante 2006, las acciones de Enagás se revalorizaron un 141,5%, hasta 17,62 euros, y la capitalización bursátil a cierre del ejercicio era de 4.207 millones. El número de acciones negociadas durante el año fue de 444 millones, un 4,2% más que en el ejercicio anterior.

Para Llardén, este nivel de actividad refleja "la elevada liquidez del valor y sitúa a Enagás en una posición cómoda y estable como componente del Ibex 35". El incremento de la liquidez, continuó, se debe en parte al aumento del capital flotante en el pasado ejercicio".

Este aumento del 'free float' es una de las consecuencias más notables de la nueva ley. Para cumplir la regulación, Gas Natural SDG redujo su participación del 12,8% al 5%, al tiempo que BP España vendió en noviembre del año pasado su 5%.

El actual capital flotante de Enagás equivale al 75% de la compañía. Junto a Gas Natural, otros cuatro accionistas poseen un 5% en la compañía, que son Sagane, Cajastur, Bancaja y CAM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky