NUEVA YORK (Reuters) - Aunque el número de niños con sobrepeso está creciendo, un estudio estadounidense ha hallado que los pequeños obesos siguen siendo más propensos a ser acosados por sus compañeros más delgados aunque sean populares o listos.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan halló que los niños obesos son más incordiados, independientemente de su sexo, raza, habilidades sociales o logros académicos.
La doctora Julie C. Lumeng, que encabezó el estudio, dijo que había encontrado el estudio ligeramente sorprendente y "alarmante".
"A diferencia de lo que ocurría en los años 80, hay muchos niños obesos ahora. En algunos colegios, la mitad de la clase puede tener sobrepeso, así que realmente pensé que quizás ser obeso realmente no importaba. Me equivocaba", dijo a Reuters Health.
En el estudio participaron 821 niños y niñas estadounidenses de edades entre 8 y 11 años. En tercer grado, con 8 ó 9 años, un 17 por ciento de los pequeños eran obesos y un 15 por ciento tenían sobrepeso.
Un tercio de los niños dijeron ser acosados, aunque sus madres indicaron que esa cifra era del 45 por ciento.
Según los investigadores, las posibilidades de ser acosado son un 63 por ciento más altas para un niño obeso que para otro que esté en su peso.
Añadieron que las posibilidades de ser acosado eran iguales para niños que para niñas, blancos y no blancos, hijos de familias pobres y acaudaladas y en todo los tipos de colegios en las 10 ciudades del estudio.
Lumeng también pensaba que existían factores que protegían del acoso, como tener habilidades sociales y sacar buenas notas.
"Creía que les protegería de ser acosados. Pero no importa cómo organicemos y reorganicemos el análisis, la relación entre ser obeso y acosado seguía ahí", dijo Lumeng.
"Los padres de niños obesos califican el acoso como su principal preocupación en lo que a salud se refiere", dijeron Lumen y sus colegas en su informe, publicado en Pediatrics.
Los niños obesos que son acosados también sufren más depresión, ansiedad y soledad.
"No hay una solución sencilla al problema", dijo Lumeng a Reuters Health. "Creo que refleja el prejuicio generalizado contra los obesos", y los niños, incluso a edad muy temprana, absorben esa idea.
Lumeng dijo que también le preocupaba el punto de vista "dominante" de que la obesidad tiene que ver con una falta de autocontrol con la comida y en no hacer suficiente ejercicio.
"Es mucho más complejo que eso y tenemos que trabajar en cambiar el punto de vista de qué causa la obesidad", añadió.
Relacionados
- La ley de nutrición recomendará que los niños obesos hagan bicicleta estática, natación o gimnasia sueca en el colegio
- Los niños obesos metabolizan los fármacos de forma diferente
- La ley de nutrición recomendará deportes específicos para los niños obesos en el colegio
- El asma es más frecuente en niños obesos