Empresas y finanzas

Telefónica exhibe su nueva dimensión

Gorka Vega

Madrid, 26 may (EFECOM).- Telefónica ha aprovechado la V Conferencia de Inversores para hacer gala de la nueva dimensión lograda con las últimas adquisiciones y prometer al mercado unas optimistas previsiones fundamentadas en los negocios de la telefonía móvil y los datos, así como en el potencial de Latinoamérica.

César Alierta cerró hoy el encuentro financiero con el anuncio de que la operadora doblará el dividendo en los próximos cuatro años, hasta un euro por acción en 2009.

El mensaje de la operadora convenció al mercado, que premió a Telefónica y a su filial Telefónica Móviles con una revalorización bursátil superior al 5 por ciento en las dos jornadas que duró la Conferencia.

La multinacional española no dudó en mostrar las cifras de sus principales competidores para evidenciar que se trata de la operadora de telecomunicaciones europea con mayores tasas de crecimiento orgánico, tanto en ingresos como en OIBDA (beneficio bruto de explotación antes de amortizaciones).

Las diferencias son mucho mayores si se incluyen las últimas adquisiciones de la compañía británica de telefonía móvil O2 y la operadora checa Cesky Telecom.

Con su nueva política de integración de todos los negocios -fijo, móvil e Internet- bajo un mismo paraguas, Telefónica alcanza 181 millones de clientes, sólo por detrás de China Mobile y China Telecom, y se propone alcanzar los 255 millones en 2009.

Según la dirección de la compañía, la clave estará en la captación de 87 millones de nuevos usuarios de telefonía móvil, hasta un total de 186 líneas en 2009, en claro contraste con la telefonía fija, que se estancará en 48 millones de accesos, sólo un millón más que en la actualidad.

Además, el número de líneas de banda ancha de la compañía crecerá de 7 a 16 millones, mientras que el incipiente negocio de la televisión de pago por Internet alcanzará los 4 millones de usuarios en 2009.

Dentro del negocio de la telefonía móvil, que ya es el principal del grupo, Telefónica destaca el gran potencial de Latinoamérica.

Así, la filial Telefónica Móviles prevé que el conjunto de los trece países latinoamericanos en los que está presente le reportarán un incremento de los ingresos de entre el 11 y el 14 por ciento anual hasta 2009; en cambio, el negocio de la telefonía fija en España sólo subirá entre el 3 y el 5 por ciento de media anual.

El presidente de Telefónica Móviles, Antonio Viana-Baptista, destacó que la operadora española es la única extranjera en Latinoamérica que genera flujo de caja operativo (OIBDA menos inversiones) positivo.

El interés por Latinoamérica quedó patente con el anuncio realizado por Alierta de que Telefónica intentará la compra del total de Vivo, la operadora móvil brasileña compartida al 50 por ciento con Portugal Telecom, y que supone la principal fuente de ingresos en la región para su filial Telefónica Móviles.

Al margen del negocio del móvil, los responsables de Telefónica avanzaron una transformación de la fuente de ingresos del grupo, de modo que el negocio tradicional de voz tan sólo representará el 15 por ciento del total en 2009, frente al 55 por ciento del pasado ejercicio; mientras, la banda ancha de Internet y los nuevos negocios de datos, como la televisión de pago, coparán el 85 por ciento de la facturación.

Alierta fue claro en su exposición: a partir de ahora, los principales pilares de la estrategia de la compañía serán el negocio de la telefonía móvil, la banda ancha de Internet, el posicionamiento en los mercados emergentes, y los negocios adyacentes, como la televisión por Internet.

El objetivo del grupo para el periodo 2006-2009 es elevar los ingresos y el OIBDA entre el 10 y el 14 por ciento anual, y el beneficio operativo una media de entre el 13 y el 19 por ciento por ejercicio.

En ese mismo periodo, el grupo prevé la obtención de un flujo de caja operativo adicional de 5.300 millones de euros, de los que 1.300 millones corresponderán a las adquisiciones de O2, Cesky y Colombia Telecom.

No obstante, las inversiones estarán limitadas a 1.500 millones de euros hasta finales de 2007, por lo que Telefónica podría recurrir a la venta de su filial de contenidos Endemol para financiar parcialmente la pretendida compra de Vivo. EFECOM

gv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky