Empresas y finanzas

Aeropuerto podría estar en 2012-2013 y daría 5.500 empleos en funcionamiento

Mérida, 10 may (EFECOM).- Cáceres podría contar con un aeropuerto internacional privado para el año 2012 o 2013 tras una inversión en el periodo de construcción de entre 145 y 155 millones de euros, según un estudio de Caja Extremadura, que ve viable la instalación y que prevé que dé 5.500 empleos en la fase operativa.

Los primeros datos del estudio, que hasta septiembre no estará concluido, fueron presentados esta tarde, en una rueda de prensa, por el jefe del Ejecutivo regional, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; y el presidente de Caja Extremadura, Jesús Medina, entre otros.

El aeropuerto sería viable económicamente en el año 2020 si alcanza 1.200.000 pasajeros, de los que 600.000 tendrían que ser extranjeros, el triple de los que llegan actualmente (260.000).

En este punto, el estudio considera fundamental las compañías de bajo coste, que en este momento mueven al 35 por ciento de los pasajeros extranjeros que llegan a España por esa vía, un porcentaje que sigue creciendo, además de la capacidad turística para atender la demanda.

En ese horizonte, la inversión privada podría obtener un beneficio del 7 por ciento.

El estudio prevé que la fase de construcción, entre el 2010 y el 2013, provoque un crecimiento del 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, y de un 1 por ciento "adicional" en la operativa, según el catedrático de Economía Aplicada y director del Grupo Analistas, José Antonio Herce.

A la inversión inicial de unos 150 millones en la primera fase, el estudio estima necesarios otros entre 25 y 30 millones para la segunda.

El aeropuerto podría generar 5.500 empleos en la fase operativa y reportar 217 millones de valor añadido en el año que se alcanzara el millón de pasajeros.

Sería como los de Granada, Santiago de Compostela, Valladolid o Santander, con una pista de 2.500 metros de longitud y para aviones del tipo Airbus 320 o similares, aunque el estudio plantea llegar a los 3.000 metros en una segunda fase.

En este caso podrían aterrizar aparatos de fuselaje ancho, según el ingeniero aeronáutico de la consultora Técnicas Reunidas, Miguel Angel Benlloch, que hizo ya un estudio hace 27 años.

Este asunto depende mucho de los terrenos, ya que el entorno de Cáceres está lleno de distintos espacios protegidos, y de momento están trabajando sobre seis o siete ubicaciones; la zona de la "La Cervera" está descartada, aclaró Rodríguez Ibarra.

La superficie mínima necesaria es de 350 hectáreas, pero en función del tamaño de la pista o de si incluye, por ejemplo, un parque empresarial, podría ser necesarias entre 700 u 800.

Planteado como el aeropuerto de "Extremadura", sería compatible con el de Talavera la Real (Badajoz), que no puede albergar la instalación que se estudia al estar condicionado por ser base militar y pista civil.

Caja Extremadura, que lidera el proyecto, está buscando ya financiación privada e invitará a su hermana de Badajoz, según su presidente.

No se descarta que la región participe por medio de la Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura (SOFIEX), si así se solicita, apuntó Rodríguez Ibarra.EFECOM

cgr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky