Bruselas, 10 may (EFECOM).- El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, manifestó hoy que la anterior Xunta de Galicia -gobernada por el PP-, no vulneró la ley al autorizar el emplazamiento de una piscifactoría en Touriñán (A Coruña), que el actual Gobierno gallego ha denegado.
Borg respondió así a una pregunta parlamentaria presentada por eurodiputado español Daniel Varela (PP), sobre el proyecto de acuicultura de Pescanova en Touriñán, previsto en los planes del anterior Gobierno de Galicia.
La actual Xunta de Galicia rechazó la instalación de esa planta, por pertenecer a espacios protegidos de la Red Natura 2000.
El comisario de Pesca manifestó que cuando la CE atendió denuncias de asociaciones ecologistas contra esa factoría, decidió archivarlas porque no se apreció que existiera en ese momento infracción alguna de la normativa medioambiental de la UE.
La posición adoptada por la Xunta de Galicia "no está en contradicción con el Derecho comunitario", según Borg.
El comisario responde a una interpelación de Varela, en la que alude a declaraciones del director de Política Exterior y Mercados de Pesca de la CE, César Debén, quien en febrero afirmó que Bruselas hubiera intervenido si la Xunta no hubiera denegado la implantación de la planta acuícola en Touriñán por pertenecer a la Red Natura.
Varela preguntó a la CE si comparte las declaraciones de ese funcionario.
Borg insistió, respecto a las denuncias presentadas por los ecologistas, que cuando la CE investigó pudo verificar que "las autoridades competentes confirmaron que el proyecto había sido objeto del procedimiento de evaluación del impacto medioambiental".
Añadió que se había llevado a cabo, asimismo, una evaluación adecuada de las repercusiones del proyecto en las zonas protegidas" en virtud de la Directiva "Habitats" de 1992 sobre conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
"No se apreció que existiese en ese momento infracción alguna de la normativa medioambiental de la UE y, en consecuencia, no se estimó que fuera necesario investigar más el asunto", según el comisario.
La CE recuerda, por otra parte, que para un caso similar la ley comunitaria establece salvaguardas especiales aplicables a los proyectos que pueden tener repercusiones en zonas de la Red Natura 2000 que exigen a las autoridades una evaluación más profunda de las posibles repercusiones de un proyecto antes de su autorización.
Tras comprobar la que entonces se realizó para el proyecto de piscifactoría, la CE concluye que "considera que la postura adoptada por el Gobierno de Galicia no está en contradicción con el Derecho comunitario, y, por consiguiente, no desea formular ninguna otra observación sobre esta cuestión".EFECOM
ms/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Pescanova y Xunta siguen adelante con alternativas en Xove y Ribadeo a la planta de Cabo Touriñán
- Economía/Empresas.- Pescanova replica a la Xunta que la planta de Touriñán generaría 450 empleos
- Economía/Pesca.- El PP considera "inaudito" que la Xunta vete la piscifactoría de Pescanova en Touriñán