Empresas y finanzas

El beneficio de Uniland sube un 8% tras la toma de control de FCC

Barcelona, 10 may (EFECOM).- El beneficio de la cementera catalana Uniland ha subido un 7,9% en 2006 hasta colocarse en 80,6 millones de euros, en el primer año que se cierra ejercicio tras la toma de control de la empresa por parte de FCC.

El presidente ejecutivo de Uniland y responsable del grupo cementero Portland Valderrivas, José Ignacio Martínez-Ynzenga, ha asegurado hoy en Barcelona que "Uniland va bastante mejor que las previsiones que teníamos".

Esta mañana se ha celebrado la junta de Uniland en la capital catalana en donde no se ha reflejado, según la versión dada hoy por los responsables de la cementera, la tensión que se vive en los juzgados alrededor de esta empresa ya que el fabricante de material de construcción irlandés CRH, que mantiene el 26% de Uniland, pleitea en los juzgados contra la entrada de FCC.

En la junta de hoy, según los responsables de FCC, "se han aprobado todos los puntos por unanimidad" y no han aflorado las tensiones que hay en los tribunales.

"CRH no es un socio pasivo, aporta cosas, es un socio muy cómodo y hay un buen entendimiento", ha asegurado Martínez-Ynzenga a preguntas de los periodistas.

Por su parte, el director de planificación del grupo Uniland, José Manuel Revuelta, ha asegurado que "hay que distinguir entre el plano empresarial y el plano judicial".

El pasado 2006 la mayoría de las familias de Uniland vendieron sus acciones a FCC a un precio que suponía valorar la compañía en 2.100 millones, muy por encima del precio al que a finales de 2005 entró CRH, que pagó poco más de 300 millones por su paquete.

FCC, por ahora, controla el 59%, pero la previsión es que llegue a hacerse con el 73% durante este ejercicio a medida que las familias tradicionales de Uniland vayan ejerciendo su opción de venta.

Uniland alcanzó una facturación consolidada de 570 millones de euros en 2006, un 20,5% más, y la previsión es que en el año en curso el negocio siga subiendo.

Los directivos de Uniland han señalado que la compañía quiere aprovechar la línea de internacionalización de la empresa -con plantas en Túnez, Uruguay y Argentina- y "exploramos operaciones en América del Norte, América Latina y Norte de África", según Revuelta, quien ha añadido que a algunos de estos proyectos podría acudir asociado con Cementos Molins, que ya tiene participaciones al 50% en algunos proyectos internacionales de Uniland. EFECOM

ml/mg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky