Arantxa Íñiguez
Fráncfort (Alemania), 10 may (EFECOM).- El fabricante alemán de vehículos industriales MAN se mostró hoy partidario de llevar a cabo una alianza entre iguales con el productor sueco Scania y la división de camiones de Volkswagen.
En la junta general de accionistas, el presidente de MAN, Hakan Samuelsson, dijo que "vemos en Volkswagen un accionista estratégico estable a largo plazo y creo que en esta constelación tenemos buenas condiciones para lograr una solución armoniosa en la que ganen todos los accionistas de MAN".
A finales de enero, MAN retiró su oferta de adquisición sobre Scania por valor de 10.300 millones de euros (13.956 millones de dólares) ya que fue rechazada durante meses por los dos grandes accionistas de la empresa sueca, Volkswagen e Investor, la sociedad de inversión de la familia Wallenberg.
Tras la retirada de la opa, MAN se mostró abierto a todas las posibles combinaciones con Scania y VW.
Samuelsson hizo hincapié hoy en que esta unión se produciría a la "misma altura de los ojos", es decir, cada una de las marcas mantendría su propia identidad.
En este toma y daca por Scania, Volkswagen contraatacaba y aumentaba a finales de febrero su participación en MAN en casi un 10 por ciento, hasta el 29,9 por ciento, por lo que ahora es el mayor accionista de ésta última.
En la junta general de accionistas, se eligió hoy a Ferdinand Piëch como presidente del consejo de vigilancia de MAN pese a las críticas y la oposición de los pequeños titulares de acciones y del fondo de pensiones británico Hermes.
En la junta general de accionistas de Volkswagen, celebrada el 19 de abril, Piëch fue reelegido cinco años más en su cargo como presidente del consejo de vigilancia de esta empresa.
Piëch es, al mismo tiempo, propietario del mayor accionista de Volkswagen, Porsche, y por ello algunos accionistas de MAN temen un exceso de control al ocupar el nieto del fundador de la compañía de deportivos la presidencia del consejo de vigilancia en MAN y VW al mismo tiempo.
Junto a Ferdinand Piëch, también han entrado en el gremio de supervisión de MAN el responsable de la división de camiones de VW, Stephan Schaller, así como el director de Audi, Rupert Stadler.
Con estos representantes en el consejo de vigilancia de MAN, Volkswagen quiere aumentar su presencia y ganar influencia.
Los pequeños accionistas y el fondo de pensiones Hermes han criticado que existe el peligro de que Volkswagen con tres representantes en el consejo tenga una influencia en MAN muy grande.
La creación de una alianza a tres bandas ha estado motivada por Volkswagen y Piëch, quien desde hace años persigue la creación de un gran productor europeo de vehículos industriales, objetivo que empezó a perfilar cuando fue presidente de VW al entrar en el accionariado de Scania en el año 2000.
Pese a que en un principio el mayor fabricante automovilístico de Europa sólo quería llevar a esta alianza su división de camiones brasileña, ahora VW está dispuesto a incluir toda su área de vehículos industriales.
Todavía queda por ver la postura frente a esta fusión de la dirección de Scania y de la familia sueca Wallenberg, que se opusieron rotundamente a la opa lanzada por MAN el año pasado.
No obstante, Piëch tiene muy buena relación con los Wallenberg, lo que podría contribuir a lograr, esta vez, un acuerdo, según fuentes del sector.
MAN subió en los tres primeros meses del año su beneficio neto hasta 228 millones de euros (310 millones de dólares), un 48 por ciento más que en el mismo periodo de 2006. EFECOM
aia/mja/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- Scania gana un contrato para entregar cien camiones en Italia
- Scania asumirá distribución camiones y autobuses de Cimpomóvel en Portugal
- Economía/Motor.- Scania recibe un pedido de 144 camiones de la empresa rusa X5 Retail Group
- Economía/Motor.- Scania logra un pedido de 500 camiones para una compañía británica
- Alemán MAN retira oferta hostil por fabricante sueco de camiones Scania