Barcelona, 10 may (EFECOM).- Las empresas públicas de la Generalitat Promotora de Exportaciones Catalanas (Prodeca) y Copca han organizado una sesión informativa sobre arrendamiento de tierras agrícolas en Marruecos dirigida a empresarios que deseen invertir en aquel país.
Según informa hoy el departamento de Agricultura, el Gobierno de Marruecos, a través de las sociedades estatales Sodea y Sogeta, ha administrado un patrimonio de unas 124.000 hectáreas de terreno agrícola y, en el marco de la liberalización de la economía, ha optado por poner a disposición de inversores privados, nacionales y extranjeros, estas tierras.
En una segunda convocatoria, el Gobierno marroquí ofrece ahora un patrimonio de 40.000 hectáreas a través del mecanismo del partenariado público-privado, que se basa en la libertad de elección de los interesados en sus propuestas de inversión, la fijación por parte del Gobierno de Marruecos del alquiler para cada terreno o finca y la obligación de constituir una sociedad marroquí de derecho privado para todos los que resulten adjudicatarios.
El departamento de Agricultura precisa hoy que, "desde el punto de vista del inversor extranjero, hay que tener en cuenta el acuerdo de arancel cero firmado entre Estados Unidos y Marruecos, para determinados productos agrícolas marroquíes", como un aspecto más que valorar a la hora de invertir en Marruecos.
Por otra parte, también indica que las tierras agrícolas disponen de accesos y, en muchos casos, también de agua y de infraestructuras básicas que permiten la explotación de forma inmediata. EFECOM.
db/rq./jla
Relacionados
- RSC.- La organización ecologista 'Rainforest Foundation' crea un sello para los productos agrícolas sostenibles
- Economía/Agricultura.- Los 27 ven positivamente la simplificación burocrática de criterios de las ayudas agrícolas
- Advierten negociaciones agrícolas están en "punto no retorno" y rumbo fracaso
- Economía/Agricultura.- España recurre devolver fondos agrícolas por errores en controles ganaderos en Euskadi y La Rioja
- FAO alerta del impacto de los precios petróleo sobre productos agrícolas