Empresas y finanzas

El Banco de Inglaterra sube los tipos de interés al 5,50 por ciento

Londres, 10 may (EFECOM).- El Banco de Inglaterra decidió hoy subir los tipos de interés del Reino Unido en un cuarto de punto hasta el 5,50 por ciento, su mayor nivel en seis años.

Los analistas no dudaban desde hace semanas de que el Comité de Política Monetaria del banco emisor llevaría a cabo esta medida para controlar la inflación, después de que ésta subiera por sorpresa en marzo hasta el 3,1 por ciento, el peor dato en 10 años.

El Banco de Inglaterra se mostró, no obstante, optimista al manifestar hoy que esperaba que la inflación bajase al 2 por ciento, el nivel que tiene como objetivo, a lo largo del año gracias al abaratamiento de los precios del gas y de la electricidad y a los mejores precios de importación.

Sin embargo, advirtió de que los precios podrían seguir subiendo por las "limitadas reservas" de las empresas, lo que podría llevar a nuevas subidas de los tipos de interés, según los analistas.

De hecho, algunos expertos ya opinaron hoy que el Banco de Inglaterra volverá a incrementar con casi toda probabilidad los tipos al menos una vez más al 5,75 por ciento.

Con la subida de hoy, el precio del dinero se encarece por cuarta vez desde agosto del 2006 y alcanza su nivel más alto desde abril de 2001.

Este encarecimiento de los tipos obligará a los británicos hipotecados con un crédito de 100.000 libras (150.000 euros) a pagar unas 16 libras (24 euros) más al mes.

Los sindicatos mostraron su preocupación por la dificultades que pueden atravesar las familias durante los próximos meses por la medida y dijeron que un periodo de estabilidad en los tipos "sería bienvenido".

Por su parte, la Confederación de la Industria Británica (CBI) dijo que esta subida era "innecesaria", puesto que, según ellos, el nivel del 5,25 por ciento ya era suficiente para controlar la inflación hasta el 2008.

El Banco de Inglaterra también dijo hoy que el crecimiento de la producción continúa "firme" y que las inversiones de las empresas son mejores de lo esperado. EFECOM

ocr/ep/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky