Empresas y finanzas

Deutsche Telekom se enfrenta mayor protesta de empleados desde privatización

Fráncfort (Alemania), 10 may (EFECOM).- La mayor compañía de telecomunicaciones de Europa, Deutsche Telekom, debe enfrentarse a la mayor protesta de los empleados desde su privatización hace 12 años.

El presidente del sindicato del sector de servicios Ver.di, Lothar Schroeder, dijo hoy que una amplia mayoría de los empleados de Deutsche Telekom convocados en el referéndum mostró que quiere llevar a cabo una huelga, que comenzará mañana.

En el referéndum, el 96,5 por ciento de los empleados de Deutsche Telekom miembros de este sindicato votó a favor de medidas de lucha laboral.

Los trabajadores del gigante alemán de las telecomunicaciones protestan desde mediados de abril por los planes de la dirección de la compañía de trasladar 50.000 empleos de servicios a empresas externas con costes más bajos.

Tras cinco rondas de negociaciones con el sindicato, en las que no se llegó a un acuerdo, Deutsche Telekom propuso una reducción salarial del 9 por ciento en los próximos dos años y medio para estos empleados de servicios y una prolongación de la semana laboral en cuatro horas hasta las 38 horas.

Además, la compañía alemana se compromete a evitar despidos hasta 2011 y a crear nuevos puestos de trabajo con costes más bajos.

Con esta medida de traslado de empleos, Deutsche Telekom quiere ahorrar 900 millones de euros (1.219 millones de dólares).

En la presentación de lo resultados en Bonn (oeste de Alemania), el presidente de Deutsche Telekom, René Obermann, pidió a Ver.di que vuelva a la mesa de negociaciones y dijo que "una huelga no beneficia a nadie".

Deutsche Telekom, bajó en el primer trimestre del año el beneficio neto hasta 459 millones de euros (622 millones de dólares), el 57,9 por ciento menos que en los mismos meses de 2006, por la pérdida de casi 600.000 clientes en la división de telefonía fija en Alemania. EFECOM

aia/mja/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky