Bruselas, 10 may (EFECOM).- La Comisión Europea dio hoy su visto bueno a la ayuda de 37,6 millones que la Agencia francesa de la innovación industrial concedió a un proyecto empresarial de televisión a través del teléfono móvil, al considerar que no es incompatible con la normativa europea de ayudas de Estado.
El proyecto, denominado "Televisión móvil sin límites", está liderado por Alcatel-Lucent, con la participación de otros diez organismos -tres institutos públicos y siete compañías privadas-, todos franceses, recordó hoy Bruselas en un comunicado.
Su objetivo es combinar las redes terrestres con los satélites para impulsar las emisiones de televisión a través de terminales de telefonía móvil.
Según la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, el proyecto beneficiará a los ciudadanos al ampliar la oferta de servicios móviles.
Kroes se mostró satisfecha por la colaboración en el proyecto de organismos públicos de investigación y compañías de diverso tamaño, aunque lamentó que no se extienda más allá de las fronteras francesas.
Entre otras novedades, el proyecto de "Televisión móvil sin límites" permitirá ampliar la extensión geográfica de las emisiones y su calidad, así como el número de canales.
Además, incorporará un servicio de gestión de crisis, mediante el que las autoridades podrán alertar a la población en caso de desastres como terremotos, tsunamis, ataques terroristas, incidentes relacionados con la contaminación o problemas de seguridad nuclear.
Los trabajos comenzaron en mayo del año pasado y se alargarán durante tres años, con el objetivo de empezar a emitir en 2009.
El coste total del proyecto será de 98,4 millones y la Agencia francesa de la innovación aportará subvenciones por 16,1 millones y adelantos reembolsables por 21,5 millones.
Bruselas destaca que el mercado europeo de televisión vía móvil está todavía en una situación embrionaria y no genera espontáneamente los acuerdos de cooperación que serían necesarios para el desarrollo de esa tecnología.
Las ayudas públicas permiten, en su opinión, cubrir las deficiencias del mercado e impulsan la coordinación entre los fabricantes de satélites, de infraestructura terrestre, de terminales móviles y de conectores. EFECOM
epn/mdo
Relacionados
- Economía/Teleco.- Ericsson se adjudica un contrato con Telefónica para suministrarle televisión por móvil
- Industria da el pistoletazo a la guerra por la televisión móvil
- Los teléfonos con tecnología SD en Japón ofrecen televisión móvil a millones de espectadores
- Economía/Teleco.- CE pide colaboración entre los 27 para crear una tecnología de televisión móvil a escala de toda la UE
- Comisaria insta industria adoptar formato televisión móvil DVB-H antes verano