Shanghai, 10 may (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, participó hoy en la inauguración de la Feria Internacional de Alimentación SIAL Shanghai 2007, donde visitó el pabellón español, para impulsar la promoción del vino y el aceite de oliva y presentar el "exótico" jamón serrano.
El jamón español todavía no ha sido aprobado por China para su exportación al gigante asiático, aunque después de tres años de negociaciones para que esto sea posible, "desde mi punto de vista nos encontramos ahora en la recta final", declaró la ministra.
"En estos momentos el expediente está presentado ya, falta que se firme el protocolo para que, a partir de ahí, (los técnicos chinos) puedan ir a hacer las inspecciones correspondientes a las empresas españolas (productoras de jamón en España), y entonces que nos lo autoricen", afirmó.
"En cualquier caso, como novedad, y como un paso adelante del compromiso del gobierno de China, nos han autorizado a traer muestras para esta feria" por primera vez, añadió.
Durante su visita al pabellón español, Espinosa cortó jamón ante los medios de comunicación locales, lo que es importante para que tanto el público como los importadores chinos "puedan saber también de lo que estamos hablando, no solamente con papeles, con documentación, con imágenes, sino con el propio sabor", explicó.
"Lo que pretendemos es que (los chinos) conozcan los productos españoles, que la población china sepa valorar la calidad de nuestros productos, pero también de nuestra gastronomía, y que esto nos sirva para introducirnos en un mercado potencial en el que creemos que podemos hacer mucho", dijo.
La ministra también subrayó, como demostración ante los profesionales chinos de la calidad de los productos españoles, que cuatro de los cinco premios a aceites de oliva concedidos por la SIAL de Shanghai este año recayeron en empresas españolas.
Además, en la categoría de bebidas alcohólicas, hubo dos firmas de España entre la docena de premios que se repartieron: una bodega extremeña y una marca de licores andaluza.
La participación agrupada de España en la feria SIAL, del 10 al 12 de mayo, supone el primer esfuerzo de promoción conjunta para un solo país, China, llevado a cabo por todos los actores promotores de alimentos españoles, que en enero pasado firmaron un convenio para coordinar su colaboración en el gigante asiático.
Entre otros, sus impulsores son el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y los organismos de promoción exterior de todas las comunidades autónomas, que le dedican un millón de euros anuales.
"Esta unión, que se hace por primera vez, creo que va a significar un antes y un después para que nos conozcan (en China), y para que podamos hacer esa fuerza que se necesita para entrar en un país que, no se nos oculta, es difícil, pero que también tiene unas grandes expectativas de futuro", destacó Espinosa.
De hecho, España es el país que ha experimentado una mayor progresión en su participación en la feria SIAL de Shanghai, la principal cita del sector alimentario en Asia, que celebra este año su octava edición, declaró a Efe Cécile Bassot, directora de gestión de SIAL en su central de París.
"Este año España ha aumentado un 94 por ciento su participación (55 empresas, desde las 33 que presentó en 2006), y alcanza la segunda posición por número de participantes, después de los franceses" (con 101 firmas), explicó Bassot.
Además España ocupa en esta edición el lugar de "país de honor" de la feria, "ya que es el Año de España en China, y era bastante natural que la eligiéramos", dijo Bassot.
La directiva de SIAL aseguró que la feria mantiene una "estrecha colaboración con el ICEX, la FIAB y el Ministerio de Agricultura para poner en marcha operaciones de comunicación, como la presencia de cuatro cocineros de alto nivel españoles".
Ser el país de honor "supone un gran impulso para los expositores, porque todos los periodistas hablan de ellos, los compradores saben que España está haciendo un esfuerzo particular por destacar (en China), así que visitan los expositores españoles", concluyó Bassot. EFECOM
jad/abc
-con fotografías-
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa expresa su apoyo a la promoción del aceite de oliva para la conquista de nuevos mercados
- Espinosa plantea que ONU reconozca aceite como bien intangible
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que el Gobierno se plantea hacer a España "líder mundial" en el mercado del aceite
- Espinosa apela mantener consumo aceite oliva aunque varíe mercado
- Economía/Consumo.- Espinosa confía en que el precio de venta del aceite de oliva descenderá "en los próximos días"