Empresas y finanzas

Estado dominará a partir del 21 de mayo el sector de las telecomunicaciones

Caracas, 9 may (EFECOM).- El Estado venezolano completó con éxito la adquisición de un paquete mayoritario de acciones de la principal compañía de telecomunicaciones del país, la CANTV, y tomará el control de sus instalaciones el próximo 21 de mayo.

Así lo anunció hoy el ministro venezolano de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, quien calificó el resultado de "muy satisfactorio".

La oferta pública de acciones (opa) lanzada por el gobierno del presidente Hugo Chávez sobre la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) finalizó el martes y tras ella el Estado se hizo con el 86,21 por ciento de las acciones.

La opa comenzó el pasado 9 de abril tras la venta del 28,51 por ciento de las acciones de la CANTV al Gobierno realizada el 12 de febrero por la hasta entonces principal accionista de la compañía, la estadounidense Verizon Communications.

La operación se enmarcó en la decisión de Chávez, anunciada el 8 de enero, de que el Estado retome el control de compañías privadas que operan o trabajan en sectores considerados "estratégicos para la seguridad y la soberanía de la nación".

El gobernante argumentó en ese sentido que, en situaciones críticas del pasado, la CANTV se prestó a labores de desestabilización y llegó a grabarle conversaciones, algo de lo que la actual directiva se desvinculó.

La CANTV, que era estatal hasta 1991, fue vendida ese año a capitales extranjeros al socaire de la avalancha privatizadora que promovieron en América Latina organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hasta la opa, la CANTV era la mayor empresa privada de Venezuela y su volumen de negocios sólo lo superaba el grupo estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

Domina el 78 por ciento del servicio de internet y posee más de cuatro millones de suscriptores en telefonía celular, por medio de su filial Movilnet.

El ministro de Telecomunicaciones dijo hoy en rueda de prensa que el 79,62 por ciento de las acciones de la CANTV, incluidas las de Verizon, fueron negociadas en las bolsas de valores de Nueva York y Caracas.

La elección de la opa, como mecanismo de toma de control, neutralizó las versiones, difundidas por sectores de la oposición, de que la operación no respetaría las reglas del marcado y se asemejaría a una expropiación.

Chacón indicó que la operación le costará al Estado 1.600 millones de dólares que pagará entre el 15 y 18 de mayo.

Los trabajadores actuales y jubilados de CANTV se quedaron finalmente con un 5,72 por ciento de las acciones y un 8,07 por ciento se mantuvo en poder de particulares que ignoraron la opa.

El próximo 21 de mayo se realizará una asamblea extraordinaria de la CANTV para elegir la nueva junta directiva, lo cual representará "un cambio de filosofía, en la que se sustituirá la rentabilidad a corto plazo de los actuales dueños, por una rentabilidad social", aseguró Chacón.

El ministro garantizó que este mismo año "los venezolanos sentirán el cambio en cuanto a calidad del servicio, precios, coberturas y nuevas tecnologías".

También afirmó que en dos años Venezuela tendrá una red de fibra óptica de unos 20.000 kilómetros, lo que lo colocará en el primer lugar de América Latina en relación a la extensión del país.

La política de toma de control de sectores "sensibles" se extendió también a las empresas eléctricas y a los remanentes de la industria petrolera.

El Gobierno compró paquetes de acciones mayoritarios en la empresa La Electricidad de Caracas, la firma privada más importante del sector, y creó compañías mixtas con petroleras extranjeras, en las que tiene el 60 por ciento de las acciones, para explotar áreas de la Faja del Orinoco, la mayor reserva de hidrocarburos del mundo. EFECOM

rr/eb/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky