Union Fenosa apuesta por traer a España las tecnologías más avanzadas del "carbón sostenible"

ï‚· El objetivo es lograr centrales más eficientes que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

ï‚· La empresa aspira a conseguir una de las dos centrales de "carbón sostenible" solicitadas por España a Bruselas.

UNION FENOSA apuesta por traer a España la tecnología más avanzada para lograr centrales de carbón más eficientes. El objetivo de esta medida es poner en marcha en nuestro país centrales de "carbón sostenible" que, junto con otras, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, mediante el uso de centrales de elevado rendimiento. Además, mediante la captura y almacenamiento del CO2 el reto es lograr, en el futuro, prácticamente cero emisiones de este gas.

Actualmente, las llamadas centrales "super-críticas" de carbón, que pueden llegar a un rendimiento en el entorno del 45% (respecto al 36-38% de las actuales), son las que se acercan más a la eficiencia de las centrales de ciclo combinado. El siguiente paso sería el de las "Ultra super-críticas", que, con presiones y temperaturas de vapor de 300 bar y 700ºC, podrían superar el 50% de rendimiento.

El presidente de UNION FENOSA, Pedro López Jiménez, sostuvo en el transcurso de las jornadas organizadas por el Club Español de la Energía que "debemos avanzar hacia el ?carbón sostenible? y de este modo mantener la seguridad energética que proporcionan los combustibles fósiles, especialmente el carbón".

López Jiménez resaltó que es necesario abandonar el planteamiento de que el carbón no puede contribuir a la lucha contra el cambio climático. "Si las renovables se han primado y apoyado con el objetivo de reducir la dependencia y contribuir a una mejor calidad del medio ambiente, este planteamiento bien puede aplicarse al ?carbón sostenible? ".

UNION FENOSA aspira, además, a desarrollar una de las dos centrales de demostración de "carbón sostenible" que España ha solicitado a Bruselas. Estas plantas están incluidas en la nueva estrategia energética impulsada por la Unión Europea, que pretende diseñar, construir y poner en marcha, a partir de 2020, plantas de carbón pero con tecnologías de "casi cero emisiones" de CO2. Para López Jiménez, el objetivo es "lograr su viabilidad comercial y su competitividad".

Estos proyectos forman parte del Plan Carbón Limpio de la compañía que incluye inversiones para reducir las emisiones de SO2, NOx y partículas, así como para el desarrollo de emplazamientos para nuevas centrales de "carbón sostenible". Estas plantas, que tendrán elevados rendimientos, disminuirán las emisiones de CO2 y contribuirán al desarrollo de proyectos de demostración que apoyarán la lucha contra el cambio climático. Además, el Plan considera inversiones de hasta 350 millones de euros para incrementar los recursos mineros propios.

Compra de empresas mineras

UNION FENOSA tiene en marcha un plan para tomar participaciones en empresas mineras fuera de España con el propósito de asegurar una producción propia de carbón en origen de al menos 6 millones de toneladas/año a partir de 2011. La idea es abastecer con carbón propio las centrales de UNION FENOSA actuales y futuras, y tener presencia en su cadena de abastecimiento.

La empresa, como primer paso de esta estrategia, ya anunció en diciembre del año pasado la compra de una mina en Sudáfrica. A través de su filial Limeisa, UNION FENOSA llegó a un acuerdo con las empresas Kangra Group y Shanduka para la adquisición del 70% de una mina de carbón. El acuerdo de compra supondrá una inversión de 1.280 millones de Rand, equivalentes a 136 millones de euros al cambio actual.

En España la capacidad instalada actual de UNION FENOSA es de 7.423 MW, con la previsión de otros 1.600 MW de ciclos combinados de gas. Además cuenta con emplazamientos para construir 4.000 MW de nuevos ciclos combinados y 1.200 MW de centrales térmicas de carbón de nueva generación.

En el resto del mundo, la empresa dispone de 2.800 MW instalados de generación convencional y renovable, y está previsto llegar a cerca de 5.000 MW en 2011.

UNION FENOSA ha conseguido un posicionamiento estratégico en el gas y pretende reproducir este modelo con el carbón. La estrategia del carbón es una de las innovaciones que recoge el Plan BIGGER 2007-2011 (Businesses, Investments, Growth x 2, Efficiency and Returns), cuyas líneas básicas combinan el crecimiento orgánico, las adquisiciones y el impulso a las alianzas con socios estratégicos. El Plan apuesta por duplicar el beneficio neto, hasta alcanzar 1.200 millones de euros, equivalentes a cuatro euros por acción. Para alcanzar estos objetivos, UNION FENOSA cuenta con una capacidad de inversión de 9.000 millones de euros, sin recurso al accionista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky