Empresas y finanzas

De la Vega afirma Ley Suelo es protección contra la especulación

Madrid, 26 may (EFECOM).- La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que la Ley del Suelo es una "clara necesidad si deseamos proteger a los ciudadanos de la especulación y de los desequilibrios que el mercado por si sólo muchas veces produce".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega destacó que la nueva ley refuerza la información pública, define derechos y deberes de los ciudadanos con respecto al suelo y garantiza un mayor respeto al medioambiente.

También establece una reserva mayor para la construcción de viviendas protegidas, amplía la horquilla de aprovechamiento de los ayuntamientos, mejora la regulación del patrimonio público del suelo y establece criterios objetivos para su valoración.

La vicepresidenta se refirió, asimismo, a los efectos "positivos, concretos y verificables" que ha tenido la intervención del Estado en cuestiones de la vivienda durante los dos años que lleva el PSOE en el Gobierno.

Estos se traducen en que no sólo se ha frenado el grave descenso en el número de viviendas protegidas, sino que se ha invertido completamente la tendencia y se ha pasado a un aumento del 13,5%.

En cuanto al precio de la vivienda libre, la vicepresidenta precisó que aunque sigue subiendo, lo hace a un ritmo menor, al pasar del 28% a comienzos de 2004 al 12% en estos momentos.

De la Vega hizo un breve repaso por la política de vivienda del Ejecutivo, que se articuló primero en la puesta en marcha del Plan de Choque, que multiplicó por nueve las actuaciones del anterior plan y benefició a 20.000 familias en 2004.

Después, en julio del año pasado el Ministerio de Vivienda que dirige María Antonia Trujillo impulsó el Plan de Vivienda 2005-2008, que multiplicó por once los recursos de vivienda ofrecida en alquiler del plan anterior que eran casi "anecdóticos".

De la Vega también se refirió a la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), que, en menos de un año, ha recibido la demanda de 22.000 inquilinos potenciales, a los que ha ofrecido casi 1.600 viviendas.

La vicepresidenta se mostró convencida que estas cifras irán en aumento a tenor del interés que este nuevo servicio público ha recabado en el sector y los acuerdos que se están firmando y negociando con todas las comunidades autónomas.

Por otro lado, Defensa ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre la gestión del suelo militar desafectado en estos dos ultimo años para la construcción de viviendas.

Entre cuyas conclusiones cabe destacar cerca de 6 millones de metros cuadrados de suelo que permitirán construir más de 21.000 viviendas, de las que dos tercios serán de protección oficial.

Además de estas 21.000 viviendas, en los próximos meses se van a firmar tres convenios en Paterna (Valencia), Ciudad Real y Barbastro (Huesca) que permitirán levantar 3.400 viviendas en más de 800.000 metros de terrenos militares, por lo tanto "ya vamos a tener 24.400 viviendas en marcha", concluyó.

Estos resultados son fruto de un importante cambio que se ha producido en la forma de gestionar el suelo de Defensa, primando la construcción de viviendas sometidas a un régimen de protección oficial, así como el diálogo y colaboración con todas las administraciones públicas en todos los desarrollos urbanísticos realizados. EFECOM

kot/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky