Empresas y finanzas

Conservera Calvo registró 12,55 millones euros de pérdidas en 2006

A Coruña, 9 may (EFECOM).- El grupo conservero Calvo registró 12,55 millones de euros de pérdidas en 2006, unos resultados "deficientes" debido a la escasez de capturas y a una gestión "errónea" de la flota, reconoció hoy el nuevo consejero delegado de la empresa, Manuel Calvo.

En la presentación del balance de 2006 en que las ventas fueron de 353,28 millones de euros, Calvo admitió que las cifras del pasado ejercicio "no son buenas" pero subrayó que las causas ya han sido "totalmente identificadas y ya se han implantado medidas correctoras que están teniendo efectos positivos".

Así, indicó que los ingresos obtenidos en el primer trimestre de 2007 fueron de 91,12 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 11,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, y el beneficio bruto de explotación alcanzó 8,19 millones de euros, con un aumento de 94 por ciento frente a los primeros tres meses de 2006.

El nuevo consejero delegado, protagonista del "relevo generacional" en la conservera del municipio coruñés de Carballo junto a tres primos, indicó que en 2006 la firma obtuvo resultados "bastante por debajo de lo esperado" por causas relativas a la explotación y a la producción, y no al mercado.

Las capturas experimentaron un descenso del 33 por ciento debido a los efectos de fenómenos meteorológicos como el "Niño" y además el grupo decidió limitar la pesca a una especie, lo que contribuyó a esta caída de la producción, explicó Calvo.

Otras causas fueron el incremento del precio del petróleo, la incertidumbre respecto a la implantación de nuevos aranceles en El Salvador y la entrada en vigor de un decreto que dificultó las operaciones en Venezuela, dijo el nuevo directivo.

Opinó, no obstante, que el principal elemento que hizo "perder el foco" de la empresa sobre la producción fueron los rumores sobre la puesta a la venta de la compañía.

Calvo aseguró que en ningún momento hubo oferta alguna por parte de compañía ni se llegó a establecer ninguna cifra, aunque reconoció que se planteó la elaboración de un cuaderno de venta, pero "que ni siquiera se llegó a presentar".

Agregó que, cuando se produjeron las filtraciones a la prensa, la familia Calvo, propietaria y fundadora de la compañía en la década de 1940, celebró una reunión, en la que constató "el apoyo de la tercera generación, que quisimos tomar el relevo", afirmó.

El consejero delegado precisó que ya ha quedado "descartada" la venta de la empresa, al igual que la entrada de nuevo accionariado, pero dejó abierta la posibilidad a una introducción de los títulos en la Bolsa en el plazo de tres o cuatro años.

Remarcó que en la actualidad la conservera coruñesa está experimentado "un cambio de tendencia espectacular" con respecto a 2006 y que afronta 2007 con una "situación inmejorable", ya que a estas alturas "el año ya está prácticamente hecho".

Por ello confió en que 2007 sea "un año espectacular" y agradeció el "trabajo y esfuerzo" de la plantilla para lograr un cambio "nada fácil" en este período, y aseguró que no habrá despidos pero tampoco contratación de personal cualificado.

A este respecto, explicó que la compañía está preparando un plan estratégico a cuatro años vista, que presentará en enero de 2008, y que se centrará en la búsqueda del crecimiento de los mercados exteriores, como Costa Rica, Estados Unidos y Chile, además de la consolidación del liderazgo en España, y para la innovación en la producción. EFECOM

mpl/xb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky