El Beneficio Neto de Enagás ascendió a 56,2 millones de euros en el primer trimestre de 2007.
·Las inversiones ascendieron a 78,8 millones de euros y los activos puestos en explotación en el mismo periodo alcanzaron la cifra de 17,9 millones de euros.
·Proyectos de infraestructuras gasistas de Enagás por importe de más de 600 millones de euros han progresado en los procesos de autorización en este trimestre.
·El Cash Flow Operativo (EBITDA) ascendió a 146,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% con respecto al obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Enagás obtuvo un Beneficio Neto de 56,2 millones de euros en el primer trimestre de 2006, frente a los 55,1 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 2%.
De acuerdo con la nueva regulación, la dotación para amortizaciones del inmovilizado en el primer trimestre alcanzó los 47,3 millones de euros, un 16,5% superior a la cifra registrada en el primer trimestre de 2006.
Además en el primer trimestre de 2007 se ha contabilizado en el epígrafe "Gastos de personal" una partida no recurrente de 4,7 millones de euros correspondientes a indemnizaciones de la Alta Dirección.
El Resultado Operativo (EBIT) del trimestre fue de 99,2 millones de euros, un 4,1% superior con respecto al mismo periodo del año 2006. El Cash Flow Operativo (EBITDA) a 31 de marzo ascendió a 146,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% con respecto al obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El Beneficio Neto a 31 de marzo de 2007 hubiera aumentado, sin tener en cuenta la partida no recurrente registrada en el primer trimestre del año, un 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El Cash Flow Operativo (EBITDA) lo habría hecho en un 11,3%.
En el primer trimestre del año 2006 se contabilizaron como otros gastos de explotación y a su vez como ingresos por actividades reguladas, 6 millones de euros correspondientes a los costes de almacenamiento de gas natural licuado en buques metaneros, tal y como se determinaba en el Plan Invernal aprobado por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de 28 de noviembre de 2005.
Excluyendo las partidas no recurrentes registradas en el primer trimestre de 2006 y en el primer trimestre de 2007, los gastos de explotación de la Compañía se habrían mantenido prácticamente al mismo nivel en los dos periodos.
Magnitudes físicas
La demanda de gas transportada en el Sistema durante el primer trimestre del año fue de 108.293 GWh, un 5,2% inferior a la del mismo periodo de 2006. De esta cantidad, Enagás transportó 82.446 GWh, lo que supone el 76,1% del total.
El descenso de la demanda ha estado motivado por una reducción del consumo de gas para la generación de electricidad del 16% con respecto al mismo periodo de 2006, debido a la mayor aportación de la generación hidráulica y la elevada generación eólica en el periodo.
El 27% de la demanda total transportada en el primer trimestre del año se destinó a la generación de electricidad a partir de gas natural, frente al 30,3% del mismo periodo del ejercicio anterior.
Desarrollo del plan de inversiones
Durante el primer trimestre de 2007 se pusieron en explotación activos por valor de 17,9 millones de euros. Entre los proyectos más importantes destaca la puesta en marcha del segundo tramo del gasoducto Falces-Irurzun (Navarra).
En el primer trimestre de 2007 Enagás invirtió 78,8 millones de euros y el Consejo de Administración de la Compañía aprobó proyectos de inversión por importe de 90 millones de euros.
En este primer trimestre se ha intensificado la coordinación con las diferentes Administraciones responsables, agilizándose trámites administrativos de autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución de los proyectos previstos. En este sentido, en los tres primeros meses del año se han realizado avances en los procesos de autorización que afectan a proyectos de inversión en infraestructuras gasistas por un importe de alrededor de 600 millones de euros.
Situación financiera
El endeudamiento financiero neto a 31 de marzo de 2007 se situó en 1.798,7 millones de euros, frente a los 1.779,2 millones de euros al final del ejercicio anterior y a los 1.565,9 millones de euros a 31 de marzo de 2006. El ratio de endeudamiento (deuda neta sobre total activos) al final del trimestre se situó en el 49,2%, frente al 49,1% al final del trimestre anterior y al 47,1% a 31 de marzo de 2006.
El coste medio de la deuda de la Compañía del primer trimestre fue del 3,95%, frente al 3,47% del mismo periodo de 2006. Existen instrumentos de cobertura de riesgo de tipos de interés, con un coste fijo máximo del 4,32% aplicable a un total de 1.000 millones de euros, hasta abril del año 2008.
Hechos significativos
-Cambios en el Consejo de Administración
El Consejo de Administración de Enagás, en su reunión de 24 de enero de 2007, adoptó por unanimidad el acuerdo de nombrar Presidente del Consejo de Administración al Consejero Antonio Llardén en sustitución de Antonio González-Adalid, quien presentó su renuncia al cargo.
El Consejo acordó igualmente, a propuesta del Presidente, el nombramiento de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante (BANCAJA), representada por José Luis Olivas, como Vicepresidente del Consejo de Administración.
Por otra parte, el Consejo acordó el nombramiento de Martí Parellada como Presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del Consejo de Administración, en sustitución de Luis Javier Navarro por transcurso del plazo de duración del cargo de éste.
-Préstamo a largo plazo con el ICO de 200 millones de euros para financiar nuevas infraestructuras gasistas
Enagás suscribió un nuevo préstamo de 200 millones de euros con el ICO para financiar nuevas infraestructuras gasistas. Este préstamo se suma a los otros dos que el Instituto de Crédito Oficial concedió a Enagás en 2002 y 2004, por un valor total de 350 millones de euros.
-Actualización Estratégica 2007-2012
El Presidente de Enagás, Antonio Llardén, presentó el 17 de abril la actualización del Plan Estratégico de la Compañía para el periodo 2007-2012. Llardén destacó que la Compañía invertirá en torno a 4.000 millones de euros en este periodo, lo que supondrá un crecimiento de activos, y por tanto de ingresos, muy significativo:
-En gasoductos, la Compañía invertirá 2.600 millones de euros aproximadamente para la construcción de 2.800 Km. de nueva tubería.
-En las plantas de regasificación Enagás invertirá 1.000 millones de euros, cifra que incluye la construcción de una nueva planta de regasificación en el puerto de El Musel, en Asturias. En este periodo, se prevé aumentar en un 69% la capacidad de almacenamiento de GNL y aumentar un 35% la capacidad de vaporización.
-En almacenamientos subterráneos, la Compañía invertirá 400 millones de euros para incrementar la capacidad de extracción en un 120% y aumentar el volumen operativo de dichas instalaciones en un 63%. El proyecto más importante será la construcción del almacenamiento subterráneo de Yela (Guadalajara).
En cuanto a objetivos financieros, el Presidente destacó que la Compañía espera, en el periodo 2007-2012, una tasa anual media de incremento de los ingresos regulados superior al 9%, y una tasa de incremento del Beneficio Neto superior al 10%.
En lo que respecta a la política de dividendos, el Presidente de Enagás anunció un incremento en el pay out de la Compañía del 52% actual hasta el 60%, lo que supondrá una tasa anual media de incremento del dividendo superior al 12% en el periodo 2007-2012.