Empresas y finanzas

Claves del éxito del comercio multiproducto

. Una oferta flexible, variada, atractiva, novedosa y asequible que genera estímulos de consumo

. Los comercios multiproducto satisfacen deseos de compra, bien por necesidad o por simple capricho

. Feria de Madrid acogerá del 24 al 26 de mayo la sexta edición de Multiproducto Selección Juguete

Actualmente, la distribución multiproducto mueve un volumen de negocio estimado en más de 6.000 millones de euros con una oferta que incrementa cada temporada sus niveles de calidad e innovación. El fenómeno del comercio multiproducto aún no ha alcanzado su punto de maduración como se puede comprobar por la evolución registrada en el Salón MULTIPRODUCTO - SELECCIÓN JUGUETE que acogerá, del 24 al 26 de mayo en la FERIA DE MADRID, la oferta de los principales mayoristas, fabricantes, importadores y exportadores nacionales e internacionales del sector.

El poder de atracción de este tipo de comercios asienta sus bases en la venta por volumen y en la flexibilidad para cubrir la demanda de la sociedad y sus nuevos hábitos de consumo. Los comercios multiproducto por su propia naturaleza abarcan una oferta relativamente amplia de artículos de baja implicación, ya que el riesgo que tiene el individuo si se equivoca es mínimo, por el bajo coste de la adquisición. Dentro de la variedad de la oferta, que en ocasiones se asocia a lo superfluo, también figuran elementos básicos, como artículos relacionados con el hogar, el menaje o el bricolaje, que cubren una demanda primaria de forma inmediata por la cercanía de los establecimientos.

Si en un primer momento, los comercios multiproducto se asociaron a lo oriental, actualmente se han convertido en auténticos bazares que juegan con la diversidad de su oferta para generar numerosos estímulos de consumo. "Por otra parte, como el coste de los artículos no es elevado, aumenta la probabilidad de que el consumidor no salga exclusivamente con aquello que iba buscando" informa Luis María Sanz, profesor de psicología social y del consumidor de la Universidad Rey Juan Carlos. "Además, si partimos de la premisa de que la compra es tremendamente reforzante desde el punto de vista psicológico, siempre que sea voluntaria, los comercios multiproducto se presentan como auténticos templos donde satisfacer deseos de compra bien por necesidad o por simple capricho" añade el psicólogo.

En ambos casos, estas motivaciones no producen contradicciones internas. La compra es emocionalmente grata, de forma que se incrementa el ciclo de visitas y acudir a una tienda multiproducto se convierte en una experiencia positiva aunque las compras no hayan sido planificadas. En ocasiones, este tipo de comercios también favorece el consumo inteligente como en el caso de las personas jóvenes que todavía participan de la inteligencia practica y optimizan sus recursos para cubrir sus necesidades de consumo. Igualmente los establecimientos multiproducto generan una equivalencia en el ritmo de consumo de los distintos estratos sociales. Respecto a los productos secundarios y la cultura social del regalo," los bazares funcionan igualmente como centro de urgencia que solucionan muy bien la papeleta cualquier día del año por la multitud y amplio abanico de sus propuestas" sostiene el psicólogo.

A día de hoy, numerosos establecimientos han modificado su perfil según los cánones actuales de motivación al consumo, presentación de producto y escaparatismo al tiempo que conservan su imagen de bazar. En este sentido, siguen amplificando la riqueza de la variedad reforzando un potente mecanismo de compra: la curiosidad. "En definitiva, nunca sabes lo que te vas a encontrar en un bazar y ese es uno de sus encantos, lo que tienen de impredecible" concluye Luis María Sanz.

. Evolución hacia la tienda eficiente

Los nuevos establecimientos van renovando paulatinamente su diseño de interiores para adaptarse a la demanda nacional. La distribución multiproducto ha tomado conciencia de la posibilidad de modificar el comportamiento del cliente en función de la distribución del espacio interior; la disposición del mobiliario; la utilización de los colores, y la iluminación, factores que incidirán directamente en la circulación, comodidad, motivación e interés del cliente.

Si la luz puede convertir el espacio en un punto de atracción, la música incide directamente en la rapidez de la decisión de compra. Por otra parte, la temperatura del local determinará el tiempo que los clientes permanecerán en la tienda. Asimismo la altura de exposición de los artículos influye en la rotación de los productos siendo aquellos ubicados a la altura de la vista los de mayor salida comercial. Igualmente cabe destacar que a menor distancia entre los pasillos mayor fluidez de tráfico dentro del espacio comercial.

El escaparate, factor fundamental para atraer al cliente

En demasiadas ocasiones se confunde el escaparate con una vitrina expositora donde exhibir el máximo de productos. La acumulación de productos produce únicamente una sensación de desorden cuando el escaparate es la ventana del establecimiento. Su objetivo principal será que el cliente entre en la tienda por el impacto visual inmediato que ofrece la vitrina. La colocación de los artículos por tamaño, las familias de productos integrados en la decoración, jugar con los colores y la iluminación resultan claves para atrapar al cliente potencial en los 5 segundos que destina como media en cruzar la entrada de un comercio. Tanto la disposición del producto en composiciones geométricas como la información que transmite de su oferta y precios resultan cruciales, aunque la regla básica consiste en conocer el tipo de cliente al que va destinado el producto y resaltar las cualidades del mismo. Lo más adecuado, cambiar la presentación cada 15 ó 20 días, tiempo suficiente para que el cliente pueda conocer el reflejo de la oferta del comercio sin perder el interés.

Los colores:

Los colores provocan sensaciones percibidas de forma inconsciente en la mente del consumidor. Agrupar los artículos por tonalidades o por contraste puede desencadenar diversos tipos de acción. Los tonos rojizos resultan cálidos, vitales y pasionales mientras las derivaciones del azul aportan serenidad, frío y sensación de calma. El amarillo incita a la alegría y la extraversión por su luminosidad, y el naranja propicia la actividad al resultar un gran estimulante. Los tonos rosas proporcionan sensación de intimidad, suavidad y afecto. El morado transmite paz y misterio, dignidad y tristeza. El verde es sedante y refrescante mientras el marrón apela al confort y la severidad. Por último, el blanco es sinónimo de ligereza, limpieza, pero igualmente de frialdad, mientras el negro se asocia a la nobleza, la elegancia y la sofisticación.

La oferta global recogida en MULTIPRODUCTO SELECCIÓN JUGUETE y la presentación de los productos en la feria abarca una amplia variedad de propuestas en todos sus apartados así como las fórmulas de presentación adaptadas a estas nuevas tendencias. La feria contará con la participación de 400 empresas, marcas y compañías representadas y una oferta global con miles de propuestas en primicia entre las que se podrán encontrar toda una amplia gama de artículos dirigidos a cubrir la campaña de ventas de verano, ocio y tiempo libre; nuevas propuestas enfocadas al mundo infantil y juvenil ?juguetería, papelería, artículos deportivos y escolares?- así como las novedades en equipamiento para el hogar, menaje, decoración, ferretería, bricolaje, bisutería, cosmética y complementos de moda, y artículos para Navidad, Halloween y Carnaval, entre otros muchos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky