Endesa Energía celebra primer encuentro sobre sostenibilidad en la construcción

Javier Uriarte, director general de Endesa Energía

"En Endesa promovemos la sensibilización respecto a temas energéticos que favorezcan el desarrollo sostenible"

? Endesa Energía promueve el primer encuentro sobre sostenibilidad en la construcción en colaboración con la asociación Gecopi.

? El acto, que tuvo lugar en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contó con la participación de representantes del Ministerio de la Vivienda entre otros y con la asistencia de cerca de 300 profesionales del sector de la construcción.

? En este primer encuentro se debatieron las claves principales de la construcción y la rehabilitación sostenible y se mostraron proyectos que actualmente hacen de la construcción sostenible una realidad.

Endesa Energía y la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas y Proyectos Inmobiliarios (Gecopi) han celebrado en la sede del CSIC el Primer Encuentro sobre Sostenibilidad en la Construcción, que permitió realizar una aproximación a la problemática que afecta al desarrollo urbanístico actual y a las respuestas que deben darse al respecto en el sector de la construcción sin comprometer el futuro.

El acto, al que asistieron cerca de 300 profesionales, fue inaugurado por el director general de Arquitectura y Política del Ministerio de la Vivienda, Rafael Pacheco, el director general de Endesa Energía, Javier Uriarte, el Vicepresidente del CSIC, José María Fernández y el Presidente de Gecopi, Roberto Jiménez Amores.

Según Javier Uriarte, "este Primer Encuentro sobre Sostenibilidad en la Construcción es reflejo del compromiso de Endesa Energía, de la mano de su canal de nueva construcción, por ofrecer una asesoría eficaz y experta en temas energéticos, poniendo especialmente el acento en promover su sensibilización respecto de las cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible".

Su realización nace con la vocación de ser referente y punto de encuentro de todos los agentes implicados en el proceso de construcción, y pone en evidencia que la sostenibilidad y, en concreto, la eficiencia energética, conceptos habituales en el debate económico y social, se consolidan como elementos prioritarios en estrategias empresariales y actuaciones públicas.

A lo largo del Encuentro, que fue moderado por el conocido presentador Javier Capitán, se subrayó que el presente plantea importantes retos al sector de la construcción, por lo que resulta imprescindible que sus actuaciones den una respuesta eficaz en el ámbito económico y social, de forma respetuosa con el medio ambiente, en particular, y con el concepto global de desarrollo sostenible.

Una de las sesiones del acto estuvo dedicada a la presentación de la Ecociudad de Valdespartera (Zaragoza), que constituye un ejemplo práctico de urbanismo sostenible. Antonio Gaspar Galán, teniente de alcalde del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, y Miguel Ángel Portero Urdaneta, Gerente de Ecociudad Valdespartera, explicaron las claves del proyecto.

En el Encuentro intervino también Joaquín Araujo, experto en medio ambiente y naturaleza, quien disertó sobre el pensamiento sostenible y las implicaciones que conlleva. Estuvo acompañado en la exposición de su ponencia por Antonio Fraguas "Forges", que fue plasmando mediante viñetas humorísticas las ideas principales de la misma a medida que se iba desarrollando.

Por parte de los profesionales de la construcción, Julián Aragón Jiménez, vocal de la Junta Directiva de Gecopi, explicó el compromiso de Gecopi con la construcción sostenible, y Jesús Martín de Prado, vicepresidente de Gecopi y presidente de Larcovi, intervino sobre la experiencia de esta última entidad en actuaciones de rehabilitación sostenible. ENDESA presentó asimismo su compromiso con la sostenibilidad de la mano del director de Nueva Construcción, Josep Graña.

En el desarrollo del Encuentro, ENDESA y Gecopi anunciaron la creación del "Concurso de premios a las viviendas sostenibles" que será otorgado a los proyectos que mejor reflejen la aplicación de los criterios de sostenibilidad en las viviendas.

Clausuró el acto, Jaime Alejandre, director general de Calidad y Evaluación Ambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky