Madrid, 9 may (EFECOM).- Las principales asociaciones automovilísticas han aplaudido las propuestas sobre reforma fiscal en el sector que ha formulado el responsable de Política Económica y Empleo en la ejecutiva del PP, Miguel Arias Cañete.
Arias Cañete, en declaraciones a EFE, afirmó que su partido orientará la reforma de los impuestos en el automóvil a la protección medioambiental y al uso, dentro de una reforma fiscal global si su partido vuelve a asumir tareas de Gobierno.
Estas asociaciones, Anfac (fabricantes), Aniacam (importadores), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores) también han expresado su apoyo unánime a la intención de reeditar el Plan Prever sin limitaciones como el mejor proyecto de cara a una renovación del parque que implica menos emisiones y más seguridad vial, por las mejoras introducidas, en ambos casos, en los coches nuevos.
Las única críticas de estas organizaciones a Arias Cañete se refirieron a las dificultades que puede tener retirar la gestión de los impuestos del automóvil a las Comunidades Autónomas y recordaron que fue el PP, estando en el Gobierno, el que realizó las transferencias, y a la posibilidad de gravar más las altas cilindradas, decisión en la que perciben "tintes demagógicos".
El director general de Anfac, Luis Valero, declaro a EFE que la propuesta de gravar por la vía del uso es la que prima hoy en Europa y añadió que los ajustes que propone el dirigente son viables, "pero no deben incrementar la presión fiscal que ya soporta el sector".
Valero insistió en que un Prever, tal como ha funcionado hasta finales de 2006, "es la mejor medida para reducir a corto plazo las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
El directivo de Anfac apreció dificultades en la aplicación de algunas propuestas de Arias Cañete, que sí apoyó, como los gravámenes en función de los kilómetros recorridos y el tratamiento especial en las sanciones del carné por puntos para los conductores profesionales.
Germán López Madrid, presidente de Aniacam, dijo a EFE que el modelo propuesto por el máximo responsable económico del PP "tiende más hacia el americano que favorece un uso responsable del automóvil y huye de las pautas actuales, más parecidas al modelo portugués, de aplicar muchos impuestos que se ha cargado el mercado y la rentabilidad de esta industria".
La propuesta de gravar más el uso por la vía de los hidrocarburos, para López Madrid tiene "toda la lógica" y añadió que los temores de Arias Cañete a entrar en tramites de modificación muy largos pueden corregirse con la definición de criterios unánimemente aceptados en la fiscalidad medioambiental.
El presidente de Aniacam significó que la reforma del mercado laboral, para dotarle de más flexibilidad, es una propuesta eludida por todos los Gobiernos y que, por su importancia, "hay que perderle el miedo".
Blas Vives, secretario general de Faconauto, anticipó que las propuestas del dirigente del PP "están en línea con el modelo futuro de fiscalidad que preconiza el sector".
El responsable de la patronal de los concesionarios indicó que es fundamental que el nuevo sistema "sea neutral y transparente que quiere decir que deben primar los vehículos y usuarios más respetuosos con el medio ambiente y no promocionar unas tecnologías sobre otras".
La fórmula de gravar el uso por la vía de los carburantes, para Vives, es "el ejemplo más neutral, porque cuanto más consumas, más debes pagar".
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, dijo que se trata de "propuestas, casi todas viables, que suenan muy bien al sector, sobre todo calificar de anacrónico el Impuesto de Matriculación".
Sánchez Torres, sin embargo, no pudo ocultar que le resulta "chocante" las alusiones a las limitaciones de potencia y "sorprendente" una aplicación de impuestos en función de los kilómetros porque "perjudicará mucho a los cientos de miles de residentes en ciudades dormitorios alejadas de los centros de trabajo". EFECOM
aa/txr
Relacionados
- Economía/Motor.- Arias Cañete analiza con la directiva de Anfac la reforma de la fiscalidad del automóvil
- Economía/Motor.- Alemania aboga por ligar la fiscalidad del automóvil al nivel de emisiones y no a la cilindrada
- Economía/Motor.- Ganvam pide que la modificación de la fiscalidad del automóvil no suponga subidas de impuestos
- Economía/Motor.- El Gobierno reformará "en un futuro próximo" la fiscalidad del automóvil con criterios medioambientales
- Economía/Motor.- El Gobierno reformará "en un futuro próximo" la fiscalidad del automóvil con criterios medioambientales