Empresas y finanzas

Rosell advierte que esfuerzo solidaridad de Cataluña "no puede ser eterno"

Barcelona, 8 may (EFECOM).- El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joan Rosell, advirtió de que el esfuerzo de solidaridad que Cataluña ha hecho con otras comunidades autónomas (CCAA) "no puede ser eterno".

"La economía catalana, como la que más, ha contribuido a que no sólo Cataluña funcione económicamente, sino también el resto de CCAA pero esta ayuda, este esfuerzo, este traspaso de rentas, no puede ser eterno", alertó el presidente de los empresario catalanes.

Para Rosell, esta postura se encuentra avalada además porque "esto mismo está diciendo a España la Unión Europea respecto al reparto de los Fondos Europeos".

En un discurso pronunciado anoche ante 700 empresarios durante la entrega en Barcelona de los premios Carlos Ferrer Salat, Rosell recordó que los empresarios catalanes "hace años, si hubiésemos apostado por 'la pela' y nada más, habríamos recomendado y animado a los políticos catalanes a apostar por un concierto económico claro y concreto, que nos hubiese beneficiado enormemente".

"No lo hicimos", recordó Joan Rosell, para intentar que el crecimiento económico fuese posible en toda España, y no únicamente en Cataluña".

Con sus declaraciones, Rosell se alinea con las tesis de la mayor parte de los partidos catalanes que abogaron por que el nuevo Estatut recogiese un nuevos sistema de financiación autonómica que modificara el reparto del que se benefician ahora las CCAA más pobres.

Rosell lamentó que pese a que desde Cataluña los empresarios habían defendido históricamente iniciativas para mejorar el entorno empresarial que han beneficiado al conjunto de la economía, "como comentario sólo hemos recibido el típico 'los catalanes sólo piensan en el dinero".

Joan Rosell resaltó que el empresariado catalán "apoyó totalmente la transición política, la entrada en la Unión Europea, la llegada del euro, la cohesión social en España y la grandísima solidaridad de Cataluña hacia otras comunidades autónomas vía directa o vía fondos europeos".

Reconoció que "desde Cataluña, a veces, ponemos las cosas difíciles -y lo digo por todos-, pero desde el poder real, desde el poder central, integrado por una tecnoestructura de diferente signo partidista pero con los mismos objetivos y voluntades, ven con desagrado todo lo que sea transferencia de poder y de competencia".

Como ejemplo, Rosell se refirió al caso de "la formación profesional, donde incluso el Tribunal Constitucional ha dictado sentencia, y todo continúa igual".

Rosell aprovechó para denunciar que "se dan batallas campales por el simple hecho que desde Cataluña queramos trabajar en nuestras propias potencialidades, bien gestionando el puerto o el aeropuerto o asumiendo un determinado servicio".

Para Joan Rosell, la clave estriba en una gestión competente, por lo que sería bueno no introducir matices políticos que siempre lo distorsionan todo".

El presidente de Fomento hizo un llamamiento para superar el debate estatutario, que calificó de "tedioso" y con errores tácticos y estratégicos.

Pero también expuso la queja de que cada exceso desde Cataluña, protagonizado por cualquiera, ha sido contestado y amplificado con creces desde muchas fuentes del poder central "exagerando la nota, multiplicándola, ridiculizándola, la mejor manera de quedarse en la forma y no entrar en el fondo". EFECOM.

ml/rq/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky