Madrid, 8 may (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, calificó hoy de "equilibrado y razonable" el nuevo marco normativo del régimen especial (energías renovables y cogeneración) y recalcó que las primas a la producción eólica no se pueden subir más para no encarecer el recibo de la luz.
Durante una larga intervención de más de cuatro horas en la Comisión de Industria del Congreso, Clos repasó la actualidad en los sectores que son competencia de su departamento, entre ellos el energético.
Varias preguntas planteadas por los grupos de la oposición, en especial por el PP, se centraron en el proyecto de Real Decreto que definirá el nuevo marco normativo del régimen especial y en las críticas vertidas por el sector eólico.
Clos subrayó que el Gobierno es "pro-renovables hasta las últimas consecuencias" y apuntó que Industria ha negociado con el sector "hasta donde ha podido" para que se mantengan las inversiones.
Sin embargo, añadió, el Ejecutivo tiene que "defender también a los ciudadanos, que deben pagar el recibo de la luz".
"Si les pagamos más (a los productores eólicos) tendremos que subir el recibo de la luz", explicó.
El diputado del Grupo Popular Fernando Castelló indicó que el problema del nuevo marco normativo no son las primas, sino su estabilidad futura y pidió al Gobierno que tenga en cuenta las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y del Consejo de Estado.
Clos respondió que el dictamen del Consejo de Estado ha dado la razón a Industria, ya que concluye que el nuevo marco no pone en riesgo la seguridad jurídica.
El responsable de Industria destacó que el borrador de Real Decreto incorpora "dos políticas nuevas", el pago de una prima para renovar los aerogeneradores más antiguos y el fomento de los parques eólicos marinos.
Clos se refirió también a la pugna por Endesa y reiteró que no abordó el tema ni en sus encuentros con responsables de Enel Viesgo ni en las reuniones con las autoridades italianas durante la cumbre celebrada en febrero en Ibiza.
El ministro aseguró que en esos contactos trató "exclusivamente" de los temas que afectaban a Viesgo, filial de Enel en España.
El PP ha acusado reiteradamente al Gobierno de "traer de la mano" a Enel para frustrar la opa del grupo alemán E.ON sobre Endesa.
De hecho, el pasado 5 de marzo, el PP presentó una denuncia contra el Ejecutivo y Enel ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por presunta concertación.
Posteriormente, el día 26, el PP pidió a la Fiscalía Anticorrupción que investigue la actuación del director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, David Taguas, de su antecesor, Miguel Sebastián, y del vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas.
Sobre este tema, Castelló acusó al Gobierno de ser "sectario, tramposo y profundamente intervencionista" y de "practicar el amiguismo".
Clos destacó que "la mejor noticia" en la pugna por Endesa es que todas las partes han llegado a un acuerdo y han desistido de sus disputas jurídicas.
En el capítulo industrial, el ministro dijo que espera que la aplicación del plan de reestructuración del consorcio aeronáutico europeo Airbus (Power 8) no supondrá la pérdida "de más de 200 o 300 puestos de trabajo" en España, recorte que no afectará a las actividades tecnológicas.
Sobre la situación de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz), insistió en que su departamento trabaja con la Junta de Andalucía para "minimizar los daños" y que se mantengan los puestos de trabajo.
Clos aseguró que lo ocurrido en la planta de Delphi no es una muestra de la situación del sector del automóvil sino un caso concreto que afecta a una empresa determinada.
El ministro destacó que el sector industrial ha tomado el relevo de la construcción como "motor" del crecimiento económico en España.
En el ámbito de las telecomunicaciones, Clos avanzó que el informe elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) no muestra que haya existido concertación entre las operadoras de telefonía móvil para responder a la tarifación por segundos.
Sobre el traslado de la sede de la CMT a Barcelona, Clos señaló que la sentencia del Tribunal Supremo no pone en cuestión el derecho del Gobierno a hacerlo sino que se limita a pedir que justifique la decisión. EFECOM
kot-mam/jla
Relacionados
- Industria y las empresas eólicas pactan el sistema de primas al sector -Prensa
- Industria insiste en reducir primas eólicas a parques existentes -Prensa
- RSC.- Ecologistas en Acción, sindicatos y patronales eólicas piden a Clos una rectificación del decreto de primas
- Economía/Energía.- Ecologistas, sindicatos y patronales eólicas piden a Clos una rectificación del decreto de primas
- Industria dice primas eólicas eran excesivas y mantiene objetivos