- Business Wire
El estudio evalúa 50 fondos de carbono diferentes para asesorar a los participantes en el mercado del carbono
ICF International (NASDAQ:ICFI) ha presentado hoy en Carbon Expo 2007 un completo informe titulado "Instrumentos de adquisición del carbono: guía del inversor 2007". En los últimos años han aparecido diversos instrumentos de adquisición de carbono y fondos de carbono, que ofrecen a los inversores otros medios para participar en el mercado del carbono. El estudio actualizado de ICF permite a los inversores comprender las características de los instrumentos de adquisición de carbono y tomar decisiones fundamentadas cuando (a) compren o vendan créditos de carbono para estas entidades o (b) inviertan por razones de cumplimiento o voluntarias. El estudio se basa en entrevistas a fondo con gestores de fondos de carbono y detallados análisis de información disponible al público. Los instrumentos de adquisición se analizan a fondo según los diferentes criterios de evaluación que aplican los inversores, compradores y vendedores de créditos de carbono.
"Se han producido varios desarrollos clave en el mercado de los fondos de carbono desde finales de 2005 cuando elaboramos la anterior edición del estudio", comenta Natalia Gorina, consultora senior de la oficina de ICF en Londres. "Los fondos más nuevos que entran en el mercado han sido concebidos para generar beneficios para los inversores, más que créditos de carbono para fines de cumplimiento. También, los fondos de carbono están evolucionado de un proceso de simple firma de acuerdos de reducción de emisiones hacia una convergencia para las inversiones y el desarrollo de proyectos directos. Otra tendencia clave es el aumento de interés, que han demostrado varios fondos, en clases de activos de carbono en el segmento voluntario del mercado del carbono", añade Gorina.
"Nuestro análisis revela que el número y el capital suscrito de instrumentos de adquisición de carbono han aumentado a ritmo constante en los últimos años. En la actualidad existen unos 50 instrumentos de adquisición de carbono diferentes con más de 5.600 millones de euros de capital suscrito a fecha de abril 2007," comenta Abyd Karmali, director gerente de las operaciones europeas de ICF. "Todavía hay que demostrar la rentabilidad global de estos instrumentos. Sus principales retos son la capacidad de realizar proyectos de alta calidad en un mercado altamente competitivo y la capacidad de capitalizar las diferencias de precio entre los mercados de créditos de carbono primarios y secundarios. Desde nuestro punto de vista, hasta la fecha, solo unos pocos instrumentos desvelan información precisa sobre su rendimiento financiero y operacional. Nos alegramos del reciente anuncio de las agencias de calificación, que calificarán los fondos de carbono para garantizar una mayor transparencia en el mercado", añade Karmali.
ICF International (NASDAQ:ICFI) se asocia con clientes gubernamentales y comerciales para ofrecer servicios de consultoría y soluciones tecnológicas para los mercados de energía, medioamniente, transporte, programas sociales, defensa y seguridad nacional. La firma combina la pasión por su trabajo con una experiencia en la industria y un innovador análisis para producir resultados concluyentes en todo el ciclo de vida del programa, desde análisis y diseño hasta la implantación y mejora. Desde 1969, ICF ha presentado sus servicios a los organismos gubernamentales a todos los niveles, principales corporaciones e instituciones multilaterales. Más de 2.000 empleados trabajan para sus clientes de todo el mundo. El sitio web de ICF es www.icfi.com.
Este documento puede contener "afirmaciones referidas al futuro" tal y como se define en la Ley de Reforma de Valor Privados de 1995 de EE.UU.?es decir, declaraciones referidas a hechos, planes y previsiones futuros, no pasados. Estas afirmaciones implican riesgos, incertidumbres y otros factores, conocidos y desconocidos, que pueden causar que los resultados actuales, niveles de actividad, rendimiento o logros puedan diferir de forma material de los resultados, niveles de actividad, rendimiento o logros futuros expresados o implícitos en estas afirmaciones referidas al futuro. En algunos casos, estas afirmaciones se pueden identificar por palabras como "orientar", "prever", "creer", "poder", "calcular", "esperar", "pretender","poder", "planear", "potencial", "buscar", "podría", "podrá", "pudiera" o palabras similares. Se advierte al lector de que preste atención al leer las afirmaciones que contengan estas palabras porque cometan previsiones futuras, contienen determinadas previsiones sobre el futuro resultado de las operaciones de la empresa o de su posición financiera o comentan otra información referida al futuro y está sujeta a factores que pueden causar que los hechos actuales difieran de forma material a estas previsiones. En el caso de ICF, las incertidumbres concretas que pueden afectar negativa o positivamente los resultados financieros de la empresa, incluyen, entre otros: riesgos relacionados con la industria contratista gubernamental, incluida la aprobación a tiempo de los presupuestos gubernamentales, cambios en las prioridades de gastos de los clientes y los resultados de las auditorías e investigaciones gubernamentales; riesgos relacionados con el negocio de la empresa, incluida su dependencia de los contratos con las agencias y departamentos del Gobierno Federal de EE.UU. y con el estado de Louisiana; las buenas relaciones continuadas con estos y otros clientes; el éxito en licitaciones competitivas sobre la renovación de contratos y nuevos acuerdos; el rendimiento de ICF y sus subcontratistas según el contrato de la empresa con el estado de Louisiana, Oficinna de Desarrollo de la Comunidad, incluidos, entre otros, los riesgos de no consecución de determinados niveles de actividades de programas, terminación o modificación material del contrato e incertidumbres políticas relacionadas con el programa "The Road Home"; incertidumbres relacionadas con la obtención de los ingresos correspondientes a los pedidos atrasados por contrato; el futuro del sector energético de la economía mundial; la capacidad de la empresa para mantener y retener a su equipo directivo y empleados; acciones estratégicas, incluidas los intentos de ampliar nuestras ofertas de servicios y base de clientes; la capacidad de la empresa para realizar adquisiciones y el rendimiento y futura integración de los negocios adquiridos; los riesgos asociados con las operaciones fuera de EE.UU., incluidas, entre otras, las condiciones económicas internacionales, regionales y nacionales, incluidos los efectos de las actividades terroristas, guerras y fluctuaciones en las divisas, así como otros riesgos e incertidumbres incluidos en las presentaciones de la empresa ante la SEC. Estas incertidumbres pueden causar que los resultados futuros de ICF puedan diferir de forma material de los expresados en las afirmaciones referidas al fututo. ICF no asume responsabilidad de actualizar estas afirmaciones referidas al futuro.