Brasilia, 8 may (EFECOM).- Brasil ofreció hoy transferir su tecnología para la producción de etanol a los países africanos con el objetivo de expandir el mercado mundial de este biocombustible.
La propuesta la realizó el ministro brasileño de Agricultura, Reinhold Stephanes, durante la conferencia internacional "Iniciativa Global sobre las materias primas", que la Organización de las Naciones Unidas organiza en Brasilia.
Stephanes consideró que el mundo no se va a transformar en un gran consumidor de etanol mientras "sólo se dependa de un país exportador".
Brasil es el mayor exportador mundial de este combustible, que el país sudamericano produce a base de azúcar de caña.
Por ello, manifestó que "Brasil tiene un gran interés en compartir su tecnología y capacidad de producción con los países de África", a los que explicó las ventajas de la producción de este combustible renovable.
El secretario general del Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores, Samuel Pinheiro Guimaraes, explicó que "transformar el etanol en una materia prima internacional es un objetivo importante del gobierno brasileño".
Para Pinheiro Guimaraes, la expansión del mercado internacional de los biocombustibles es interesante para los países en desarrollo para que puedan reducir su dependencia energética del exterior y también para que contribuyan a minimizar el impacto ambiental de los combustibles fósiles.
El secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el tailandés Supachai Panitchpakdi, apoyó estos puntos de vista a través de videoconferencia.
Panitchpakdi afirmó que "el uso de biocombustibles y energías alternativas no sólo puede ser útil para que los países en desarrollo diversifiquen sus fuentes de energía y prevengan el calentamiento global, sino para que se protejan de la severa fluctuación de los precios energéticos".
Esta conferencia internacional, que ha reunido en Brasilia a altos representantes de 57 países en desarrollo, en su mayoría de África, Asia y el Pacífico, busca encontrar alternativas y soluciones al encarecimiento de materias primas que afecta principalmente a los países pobres.
La UNCTAD organiza esta conferencia en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Común para Materias Primas (CFC) y la Secretaría General del Grupo de Países de África, Caribe y Pacífico (ACP).
La conferencia, que comenzó el lunes, se prolongará hasta el próximo jueves en un hotel de Brasilia. EFECOM
mp/cm/jla