Empresas y finanzas

Trabajadores SIDOR piden a Chávez que vuelva a nacionalizar la empresa

Caracas 8 may (EFECOM).- Representantes sindicales de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), la mayor del sector metalúrgico venezolano, confirmaron hoy que han comenzado paros parciales para pedir al gobierno que vuelva a nacionalizar la empresa.

La paralización de la empresa, que comenzó a las cuatro de la mañana (08.00 GMT) y podría terminar al mediodía (16.00 GMT), se hizo, según los sindicalistas, "preservando los equipos y garantizando los servicios mínimos para evitar daños materiales".

Esta acción siguió a una marcha efectuada el lunes en la que los trabajadores de SIDOR pidieron al presidente Hugo Chávez que se deje de advertencias a la directiva de la siderúrgica y revierta su control a manos estatales.

La última llamada de atención del presidente venezolano se produjo el 5 de mayo, cuando señaló que si SIDOR no satisfacía la demanda interna de materia prima para elaborar tubos petroleros sin costura se vería obligado a tomar el control de la empresa.

Chávez explicó que, de llegarse a ese extremo, a los dueños de SIDOR se les comprarían las acciones a precio de mercado.

La prensa local señaló que el presidente argentino Néstor Kirchner telefoneó a Chávez para pedirle que no diese ese paso si no lo consideraba absolutamente imprescindible.

El gobierno sostiene que SIDOR da preferencia a clientes en el exterior en detrimento de los nacionales, lo cual obliga a importar grandes cantidades de materiales de China y otros países para cubrir la demanda de la industria petrolera.

La empresa ha asegurado que destina al mercado venezolano el 63 por ciento de su producción, que el año pasado fue de 4,2 millones de toneladas, y el restante 37 por ciento al mercado internacional, volumen suficiente para ser el primer exportador privado de Venezuela.

Portavoces de los trabajadores señalaron por su parte que si se nacionaliza la empresa, quieren tener una alta cuota de decisión para corregir notables deficiencias en aspectos como remuneraciones, turnos y condiciones de trabajo, que actualmente consideran "inhumanas".

El gobierno también ha reclamado a SIDOR que sus precios para el mercado interno no parecen tener en cuenta que recibe mineral de hierro y energía eléctrica, de empresas estatales, a un costo preferencial, inferior al del mercado.

"El gobierno bolivariano "ha mantenido" esos beneficios comerciales establecidos cuando se privatizó SIDOR en 1997, pero "yo pudiera cambiarlos" y exigir que "el hierro y la energía" sean vendidos a la siderúrgica "a precio internacional", dijo Chávez.

Actualmente, un 60 por ciento de las acciones de SIDOR está bajo el control del Consorcio Amazonas, integrado por empresas de Argentina, México, Brasil y Venezuela, y un 40 por ciento en manos de la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

SIDOR es, según el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (ILAFA), el mayor productor de acero de la Comunidad Andina y el cuarto de América Latina.

La siderúrgica está asociada con Sidelor de Argentina e Hylsamex de México en el consorcio ítalo-argentino "Ternium", el mayor productor y exportador siderúrgico de América Latina. EFECOM

rr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky