Bruselas, 8 may (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se mostró hoy partidario de analizar las causas del incremento del déficit por cuenta corriente, pero recalcó que no hay motivo para "obsesionarnos ni preocuparnos".
En declaraciones a los periodistas tras participar en la reunión del Ecofin (ministros de Finanzas de los 27), Solbes respondió así al ser preguntado por las advertencias de la Comisión Europea sobre el desequilibrio exterior de la economía española y los riesgos que ello supone.
En sus previsiones económicas de primavera, Bruselas alerta de que los déficit comercial y corriente no dejan de aumentar y vaticina que en 2008 llegarán a representar casi el 9% y el 10% del PIB, respectivamente.
Tras precisar que hay que mirar "balanza por balanza", Solbes explicó que algunos factores, como la falta de competencia en sectores concretos, explican el incremento del déficit comercial y recalcó que la evolución de las exportaciones españolas no es peor que la de otros socios europeos, como Alemania, Francia o Italia.
Indicó, asimismo, que las transferencias entrantes han disminuido considerablemente en los últimos años, por los menores fondos percibidos de la UE, en tanto que han aumentado las salientes, por las remesas que los inmigrantes envían a sus países de origen y por el incremento de la ayuda al desarrollo.
En cuanto a la inversión, el vicepresidente hizo hincapié en que la economía española ha pasado de ser objeto de la inversión extranjera a invertir en otros países.
Solbes se refirió, asimismo, a la advertencia que también hizo ayer la Comisión Europea sobre el elevado endeudamiento de las familias y afirmó que, aunque supone un alto porcentaje del PIB (en torno al 75%) "no es excesiva".
Incidió, además, en que por el momento no se han detectado dificultades para el pago de esa deuda ni ha afectado a la solvencia financiera. EFECOM
epn/jlm
Relacionados
- El déficit corriente de la Unión Europea creció un 30% en 2006
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente de la UE aumentó un 30% en 2006, hasta 69.800 millones
- Balanza cuenta corriente eurozona bajó el déficit 5,3%, en febrero
- Déficit balanza por cuenta corriente subió en febrero a 3.300 millones euros
- Déficit corriente subió 37,15% hasta 8.621,7 millones en enero