Al menos 40 por ciento afectados por estafa filatélica reclamarán al Estado
Madrid.- Al menos el cuarenta por ciento de los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa han anunciado que efectuarán una reclamación patrimonial al Estado, al cumplirse el primer año de la intervención judicial de ambas compañías. Así lo comunicaron a EFE los representantes jurídicos de más de un centenar de asociaciones de consumidores, plataformas y otras agrupaciones, que piensan que pudo existir responsabilidad del Estado por falta de desarrollo legislativo y reglamentario, así como por falta de control de las empresas de bienes tangibles. Por ello, más de 177.000 afectados han decidido iniciar el proceso "contencioso-administrativo", considerado por las asociaciones de consumidores, como la "tercera vía" para recuperar el dinero invertido, junto a los procedimientos penal y mercantil.
BP, acusada de problemas de seguridad en instalaciones mar del Norte
Londres.- El gigante petrolero británico BP ha sido acusado de violar las normas de seguridad en algunas de sus instalaciones en el mar del Norte y poner así en peligro la vida de sus trabajadores, informa hoy la prensa británica. El organismo que vela por el cumplimiento de esas normas en el Reino Unido presentó a BP sólo en el pasado año catorce avisos sobre mejoras necesarias. La compañía se expone a ver cerradas algunas de esas instalaciones, publica el diario "The Guardian".
Árabes del Pérsico no descartan firma tratado libre comercio con UE este año
Riad.- El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico no descarta la firma este mismo año de un tratado de libre comercio con la Unión Europea, ha asegurado el secretario general de esa alianza política y económica árabe. Abdelrahman al Atiya, citado hoy por el diario saudí "Al Riyadh", hizo esta declaración antes de la inauguración en esta capital de la XVII reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del CCG y de la UE.
Trabajadores Delphi vuelven cortar carretera en primera semana sin producción
Cádiz.- Los trabajadores de la factoría Delphi de Puerto Real (Cádiz) volvieron a cortar hoy la carretera N-443 como protesta, en una semana en la que "prácticamente el cien por cien de la plantilla está inactiva" por falta de materiales, según indicó a Efe el portavoz de CGT en el comité de empresa, Isidro Jiménez. A las 10.00 horas los trabajadores se situaron en medio de la calzada a la altura de la fábrica, donde según Jiménez prevén mantenerse por tiempo indefinido, lo que ha obligado a desviar el tráfico por San Fernando por la A-4 y la CA-33, dijeron a Efe fuentes de la Guardia Civil.
Clos dice industria ha tomado el relevo a construcción como "motor" economía
Madrid.- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, dijo hoy en el Congreso que el sector industrial ha tomado el relevo de la construcción como "motor" del crecimiento económico en España, aunque admitió la existencia de "problemas estructurales" en algunos segmentos. Durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Clos indicó que la economía española se encuentra en un periodo de transición entre un modelo en el que el crecimiento se basaba en la construcción y la demanda interna a otro en el que se fundamenta en la productividad industrial y la demanda externa.
Efecto tarifas por segundo en móviles ha sido entre -1 y +2%
Madrid.- El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, afirmó hoy que la repercusión de las nuevas tarifas por segundos de la telefonía móvil para el usuario ha oscilado entre el menos 1% y el más 2%. Ros, que inauguró la hornada sobre telecomunicaciones organizadas por APD y la patronal sectorial Aetic, se refirió a "los moderados precios de las telecomunicaciones", afirmación que apoyó en el informe solicitado por la Administración a la CMT sobre las tarifas por segundo que reflejan un incidencia muy pequeña a pesar del efecto mediático que tuvieron.
Déficit tarifa en enero y febrero se redujo el 79,8%, hasta 134 millones
Madrid.- Las compañías eléctricas acumularon en los dos primeros meses del año un déficit tarifario (diferencia entre ingresos y costes del sistema eléctrico) de 134,2 millones de euros, un 79,8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2006, según los datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Al igual que ha ocurrido en los dos últimos ejercicios, los ingresos del sistema fueron insuficientes para cubrir todos los costes reconocidos en la tarifa eléctrica.
Cooperativas Cataluña consideran "drástica" reforma OCM vino propuesta por CE
Barcelona.- La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha considerado hoy que la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercados (OCM) del vino que propone la Comisión Europea es "excesivamente drástica". En un comunicado, la FCAC apunta hoy que la propuesta europea, aunque reduce la superficie de arranque de viñedos de las 400.000 hectáreas previstas inicialmente a 200.000 hectáreas, "no define ningún criterio para su autorización" e "impide prever las consecuencias que puede tener sobre el sector a medio plazo".
Grupo Lar y Morgan Stanley compran tres centros comerciales por 116 millones
Madrid.- La inmobiliaria Grupo Lar y el banco de inversión Morgan Stanley Real Estate han comprado tres nuevos centros comerciales al fondo inmobiliario alemán SEB Immobilien Investment, por un importe de 116 millones de euros, según informaron hoy las firmas compradoras en un comunicado. Los tres centros comerciales de Alzamora Alcoy (Alicante), El Mirador (Cuenca) y Los Alcores (Sevilla) cuentan con una superficie bruta alquilable de 45.980 metros cuadrados, suman 198 locales comerciales y tienen una afluencia media de casi siete millones de personas al año.
SAS aumentó cifra de pasajeros un 6,8%, y Spanair, un 21,9% en abril
Copenhague.- La aerolínea Scandinavian Airlines Systems (SAS) transportó el pasado abril a 3,4 millones de pasajeros, el 6,8 por ciento más que en el mismo mes de 2006, mientras que su filial española Spanair trasladó a 879.000, lo que equivale a un aumento del 21,9 por ciento. Según los datos difundidos hoy en Estocolmo por el consorcio escandinavo, el PKT (pasajero por kilómetro transportado) del grupo SAS subió el 1,7 por ciento y el ASK (capacidad), un 5,1 por ciento.
Los 27 apuestan por vigilar "hedge funds" pero sin aumentar su regulación
Bruselas.- Los ministros de Finanzas de la UE se mostraron hoy de acuerdo en que es necesario vigilar el funcionamiento de los "hedge funds" (fondos de alto riesgo) y determinar adecuadamente los riesgos que implican para la estabilidad financiera, pero descartaron incrementar su regulación. Durante la reunión del Ecofin que se celebra hoy en Bruselas, los 27 fijaron, por primera vez, una posición formal sobre esta cuestión, después de la discusión informal que mantuvieron en Berlín el mes pasado y en la que propusieron la elaboración, junto a los principales gestores de "hedge funds", de un "código de conducta".
Air Berlin aumentó el número de pasajeros un 10,6 por ciento hasta abril
Fráncfort (Alemania).- La aerolínea alemana de vuelos baratos Air Berlin aumentó el número de pasajeros hasta 5,85 millones de personas de enero a abril, un 10,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2006. La segunda mayor compañía aérea alemana informó hoy de que la ocupación de sus vuelos mejoró hasta abril en 0,8 puntos porcentuales, en comparación con esos meses del año pasado, hasta el 70,9 por ciento de las plazas disponibles.
Informe prevé que economía china crecerá un 10,8% en segundo trimestre 2007
Pekín.- Un informe redactado por el Centro de Información del Estado y publicado hoy predice que el PIB chino aumentará el 10,8 por ciento en el segundo trimestre de 2007, tres décimas menos que en el primer cuarto del año. Ello permitirá una moderación en el desbocado crecimiento de este año para que se situé en un 11 por ciento en el primer semestre de 2007, de acuerdo con el informe, publicado en el diario "China Securities Journal" y otros medios especializados.
Bajada tarifas roaming disminuirá ingresos de las telecos en 2.800 millones
Madrid.- La reducción de las tarifas de itinerancia (conexión de telefonía móvil internacional) que propone el comité del Parlamento Europeo supondrá una disminución de ingresos de las operadoras europeas en 2.800 millones de euros al año, con datos de 2005, según la Asociación GSM que agrupa a las operadoras. David Walsh, director asesor legal de la Asociación GSM, en rueda de prensa, acusó a las instituciones europeas de estar actuando políticamente en el debate sobre las tarifas de itinerancia (roaming) para ganar popularidad ya que sus propuestas no se apoyan en un estudio económico sobre los efectos de la reducción de estas tarifas en la economía ni su posible repercusión sobre las tarifas nacionales de los operadores.
Beneficio neto de acerías chinas en bolsa crece 229% primer trimestre
Shanghai.- Las acerías chinas que cotizan en las bolsas nacionales (Shanghai y Shenzhen) vieron dispararse su beneficio neto en el mercado de valores un 229 por ciento en el primer trimestre, en comparación con el mismo momento de 2006, recoge hoy el diario oficial "Shanghai Daily". Los analistas locales atribuyen el resultado a los altos precios mundiales del acero, lo que ha permitido a las acerías chinas aumentar el valor de sus acciones, incluso, por encima del 98,5 por ciento de crecimiento que registraron, de media, las demás compañías de ambas bolsas, que hoy cerraron marcando nuevos récords al alza.
EFECOM
rl
Relacionados
- Resumen de noticias económicas de empresa. 27 de abril de 2007
- Resumen de noticias económicas de empresa. 26 de abril de 2007
- Resumen de noticias económicas de empresa. 23 de abril de 2007
- Resumen de noticias económicas de empresa. 20 de abril de 2007
- Resumen de noticias económicas de empresa. 19 de abril de 2007