Empresas y finanzas

China Power abrirá plantas eólicas e hidráulicas para aumentar su capacidad

Shanghai, 8 may (EFECOM).- China Power, el grupo que controla la quinta mayor firma eléctrica china, espera aumentar en 1.000 megavatios su capacidad de generación energética anual, gracias a la puesta en marcha de nuevas instalaciones eólicas e hidráulicas, informó hoy el diario oficial "Shanghai Daily".

Además de esta ampliación de 1.000 megavatios para 2010, el plan de la compañía prevé llegar a producir otros 1.000 megavatios anuales más en la siguiente etapa, señaló Li Xiaolin, directora general de la eléctrica.

"China Power se concentrará más en el uso de nuevas energías en el futuro. Desarrollaremos proyectos eólicos, hidráulicos y de biomasas", afirmó Li.

La empresa está construyendo un parque de aerogeneradores de 200 megavatios en la provincia oriental de Jiangsu, que se espera poner en marcha en 2009, así como otro proyecto eólico en la provincia de Gansu (centro norte) que entrará en funcionamiento este año.

China contaba a finales de 2005 con 62 parques eólicos operativos, con una capacidad de generación conjunta de 1.266 megavatios, aunque el objetivo gubernamental es alcanzar los 5.000 megavatios para 2010 y los 30.000 para 2020, cuando la energía eólica cubrirá el tres por ciento de la necesidad energética china.

Hasta 2010 invertirá 45.600 millones de yuanes (4.360 millones de euros, 5.920 millones de dólares) sólo para triplicar su capacidad de generación eléctrica a partir de la energía eólica, una medida para reducir la severa contaminación que sufren muchas ciudades chinas, así como la dependencia del carbón y del petróleo.

Según la Agencia Internacional de la Energía, China podría superar a Estados Unidos, en 2007 ó 2008, como principal país del mundo en emisiones de gases contaminantes que producen efecto invernadero.

Grandes empresas españolas del sector, en el que España es una potencia mundial, como Acciona y Gamesa, ya están posicionadas en China, fabricando y vendiendo generadores eólicos para parques del país. EFECOM

jad/rm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky