El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) financian la operación.
PharmaMar ha firmado un contrato de crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con sede en Luxemburgo y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 50 millones de euros, para la financiación de las inversiones de I+D dentro de su programa de búsqueda y desarrollo de nuevos
compuestos antitumorales de origen marino.
Se trata de una financiación a 10 años con tres de carencia, que contribuye a garantizar la financiación de las inversiones próximas a la vez que fortalece la estructura financiera del Grupo.
Esta operación de financiación se enmarca dentro de las nuevas políticas y actuaciones estratégicas de estímulo y ayuda a la Investigación y Desarrollo a las que, tanto la Unión Europea como el Gobierno Español, están destinando importantes esfuerzos y recursos. Las ciencias de la vida constituyen uno de los pilares principales del 7º programa Marco de la Unión Europea de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Tanto BEI como ICO han evaluado y calificado el proyecto de PharmaMar concluyendo que reúne los requisitos necesarios para obtener tal financiación. Para ambas Entidades supone su primera operación en España en el sector de la biotecnología.
Zeltia, figura entre las 7 empresas españolas que más recursos invierten en I+D. Entre las 64 compañías farmacéuticas europeas que más invierten en I+D (incluidas multinacionales), el Grupo Zeltia ocupa el puesto número 19.
Sobre el Banco Europeo de Inversiones:
El BEI es el órgano financiero de la Unión Europea (UE) y sus accionistas son los Estados miembros de la UE.
Consigue fondos en los mercados financieros para financiar proyectos que contribuyen a lograr los objetivos de la UE tales como; el desarrollo de cohesión económica y social de la Unión, la mejora de la competitividad tecnológica de las industrias y las pequeñas empresas europeas, la creación de redes transeuropeas (transporte, telecomunicaciones y energía); impulsar la eficacia, diversificación, y seguridad del sector energético europeo, proteger el medio ambiente natural y urbano, y mejorar los servicios sanitarios y de educación.
Sobre el Instituto de Crédito Oficial:
El Instituto de Crédito Oficial es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Secretaría de Estado de Economía y consideración de Agencia Financiera del Estado.
El ICO trabaja por el crecimiento y la mejora de la distribución de la riqueza nacional y fomenta aquellas actividades económicas que por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica merezcan una atención preferente. Porque el ICO apoya los proyectos de inversión de las empresas españolas, para que sean más competitivas y contribuyan al progreso económico de nuestro país
Sobre Zeltia:
Zeltia S.A. es el grupo biotecnológico pionero y líder en España y sexto europeo por capitalización bursátil con 1.300 millones de euros. El Grupo Zeltia está compuesto por las siguientes compañías: PharmaMar, la compañía biotecnológica líder mundial dedicada a avanzar en el tratamiento contra el cáncer mediante el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores de origen marino. Neuropharma, biotecnológica centrada en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso. Genómica, primera compañía española en diagnóstico molecular.
Sylentis, constituida recientemente para investigar aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi).
Por último, Zelnova y Xylazel, dos compañías tradicionales del sector químico, altamente rentables, líderes en sus respectivos segmentos de mercado.