Madrid, 8 may (EFECOM).- Veintidós nuevos parques logísticos iniciarán su actividad entre 2007 y 2008, con lo que a finales del próximo año cien parques logísticos estarán en plena actividad, según el Informe Especial de DBK: "Parques Logísticos" publicado hoy por la consultora.
La evolución del número de parques logísticos, espacios para almacenar y distribuir, mantuvo en el bienio 2005-2006 la tendencia de crecimiento de años anteriores, en un contexto de incremento de la demanda de espacios adecuados para el desarrollo de actividades logísticas, explica el Informe Especial de DBK.
Según este análisis, a principios de 2007 se identificaban unos cincuenta proyectos de construcción o ampliación de parques, en distintas fases de desarrollo, de tal modo que entre 2007 y 2008 podrían iniciar su actividad una veintena de ellos, hasta alcanzar a finales del último año la cifra de 100 parques en funcionamiento.
Así, al cierre de 2008 podrían encontrarse en plena actividad cien parques, lo que supondría continuar con el ritmo de crecimiento del 13 por ciento anual registrado en los últimos ejercicios.
La superficie de los parques se podría situar por encima de los 50 millones de metros cuadrados el próximo año, de los que unos 20 millones serían edificables.
Alrededor de la mitad de los parques proyectados se ubican en las comunidades de Andalucía y Madrid. El gran tamaño de dos proyectos en Castilla-La Mancha y Galicia motivan que estas comunidades se sitúen en el segundo y tercer lugar en términos de superficie proyectada.
En el período 2005-2006 iniciaron su actividad 16 parques logísticos, cinco en Andalucía, tres en Castilla y León y el resto repartidos por otras comunidades autónomas.
La creciente demanda de servicios logísticos y la importancia de contar con una localización bien comunicada y con oferta de determinados servicios para la realización de esta actividad explican el dinamismo en la instalación de nuevos parques logísticos, según DBK.
En diciembre de 2006 funcionaban 78 parques logísticos, que contaban con una superficie total de 38 millones de metros cuadrados, edificables en un 41 por ciento.
Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor número de parques, con 18, situándose a continuación Castilla-La Mancha, con 14, todos ellos en la provincia de Guadalajara, y Madrid, con 13.
No obstante, tras la apertura en los últimos años de los parques Plaza y Platea, Aragón se ha situado en la primera posición en términos de superficie, concentrando en 2006 el 42 por ciento de la superficie total y el 36 por ciento de la edificable.
En 2006 se produjo un aumento de la superficie media total de los parques operativos, hasta los 488.700 metros cuadrados, rompiendo con la tendencia descendente que se venía registrando durante toda la primera mitad de la década.
El notable aumento de la superficie ocupada permitió que en el bienio 2005-2006 los ingresos por alquiler de naves en parques logísticos continuaran registrando un positivo comportamiento, con una tasa de crecimiento del 20-23 por ciento anual, explica la consultora.
En 2006 se alcanzaron los 160 millones de euros, habiéndose duplicado en los últimos cinco años.
El informe de DBK añade que el fuerte aumento de la superficie edificable en parques logísticos registrado en los últimos años se traducirá en una prolongación de la tendencia de destacado crecimiento del mercado de alquiler de naves.
Así, a pesar de la previsible contención de los precios, a medida que se vayan entregando las naves que se encuentran en construcción, continuarán aumentando notablemente los ingresos por este concepto, explica la consultora.EFECOM
pgp/txr
Relacionados
- Suiza y Japón iniciarán negociaciones para un acuerdo de libre comercio
- Iberdrola y Scottish Power iniciarán hoy negociación 'formal' de fusión -Prensa
- Economía/Empresas.- Empleados de la refinería de Cepsa en San Roque iniciarán esta madrugada una huelga hasta el día 17
- Centroamérica y Unión Europea iniciarán negociación en marzo
- Pilotos de Iberia iniciarán huelga a medianoche si no hay acuerdo