La Paz, 7 may (EFECOM).- La empresa boliviana metalúrgica Vinto, expropiada en febrero pasado a la suiza Glencore, comenzó hoy la exportación de 1.600 toneladas de estaño, valoradas en 20 millones de dólares, que fueron compradas por esa misma compañía europea.
El gerente general de Vinto, Francisco Infantes, dijo a Efe, por teléfono, que ocho camiones con 200 toneladas de estaño partieron desde el departamento andino de Oruro hacia el puerto chileno de Arica y, en los próximos ocho días, se enviarán las restantes 1.400.
En la terminal marítima chilena, la empresa suiza embarcará la producción a mercados de ultramar, señaló el ejecutivo.
"Es un paso histórico en esta primera etapa, nos hace sentir felices porque había rumores, insinuaciones, de que la empresa no tenía capacidad de comercialización pero ahora se está demostrando que se puede", dijo Infantes.
La empresa Vinto fue expropiada en febrero por el presidente boliviano, Evo Morales, con el argumento de que cuando fue transferida, en la década pasada, a la británica Allied Deals, hoy desaparecida, se cometieron varias irregularidades y la venta se produjo a un precio muy bajo.
Tras la liquidación de esa firma británica, Vinto pasó a manos de Comsur, del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), quien la vendió en 2005 a Glencore junto a concesiones mineras que poseía en la zona andina del país.
Glencore está buscando una solución a la nacionalización de Vinto, aunque Morales ha descartado de plano pagarle a la firma helvética una indemnización.
Pese a la controversia existente con el gobierno de Bolivia, la multinacional ganó el 25 de abril pasado una licitación convocada por el ministerio de Minería para comprar el estaño de Vinto, al igual que la empresa brasileña Cooper Trading, que recibirá en los próximos días 450 toneladas del mineral para exportarlo.
Vinto produjo en marzo 971 toneladas de estaño, un 15 por ciento más que en enero pasado, aunque en abril esa cifra bajó en un 24 por ciento, hasta 715 toneladas, debido a la huelga de una semana en la mina Huanuni, la principal proveedora del mineral. EFECOM
ja/mb/jma
Relacionados
- Morales no indemnizará a suiza Glencore por nacionalización de fundidora
- Morales anuncia nacionalización de minas tras recuperar fundidora de Glencore
- Morales nacionaliza fundidora de Glencore que fue ocupada por el Ejército
- Morales nacionaliza fundidora de Glencore que fue ocupada por el Ejército
- Morales nacionalizará mañana una fundidora de la suiza Glencore