Inaugurará el certamen el Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Santiago Menéndez de Luarca, el 8 de mayo, a las 12:00, en la Feria de Madrid
El certamen acoge el Congreso FOODTrack de Seguridad Alimentaria y un seminario sobre venta de flores en los supermercados
La Feria de Madrid acoge la séptima edición del Salón de la Alimentación, SAL 2007, los días 8 al 11 de mayo de 2007, en la Feria de Madrid. Un certamen caracterizado por su profesionalidad, calidad, alta rentabilidad y, en general, por su elevado nivel de eficacia comercial. En esta ocasión, un total de 282 empresas, dispondrán de una superficie de 6.780 metros cuadrados en los Pabellones 1 y 3 del recinto ferial de IFEMA, para dar a conocer su oferta más novedosa. El certamen será inaugurado mañana, día 8, a las 12:00 horas, por el Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, Santiago Menéndez de Luarca.
Destaca la importante participación empresarial extranjera, reflejo de la creciente proyección internacional del salón. Así, SAL 2007 acoge a 39 empresas, procedentes de doce países: Alemania, Argentina, Bangladesh, Chipre, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumanía. Conviene resaltar que, por primera vez, acude a la feria el Instituto Argentino de la Carne, representado en el stand de la embajada de aquel país.
Los expositores de SAL, fundamentalmente fabricantes, distribuidores e importadores, dispondrán nuevamente de una plataforma de negocio única, en la que podrán mostrar las últimas tendencias de consumo y las nuevas soluciones para las necesidades emergentes del mercado. También están presentes en la feria empresas y profesionales representantes de las diferentes comunidades y diputaciones provinciales españolas, que darán muestra de la rica gastronomía española.
El perfil de los visitantes de SAL ?de carácter estrictamente profesional- es principalmente el de responsables del mundo de la distribución y la logística, pequeños y medianos comercios, restaurantes, cafeterías y bares, hoteles, además de profesionales de la hostelería, los grandes comercios, establecimientos de comida rápida, catering y otros.
. Cuatro segmentos en auge
El Salón de la Alimentación se hace eco de los cuatro segmentos que mayor desarrollo están experimentando actualmente en este ámbito: étnica, preparada, gastronómica y dietética, sectores todos ellos en alza en el actual mercado de la alimentación y alrededor de los cuales se convoca a los expositores de este tipo de alimentos.
SAL se revela así como un cualificado escaparate comercial, en el que los expositores pueden presentar todo tipo de alimentos, tanto perecederos como no perecederos, bebidas, equipamiento comercial y tecnoalimentario, publicaciones? dibujando así una fiel radiografía de esta industria.
En la feria también tienen un especial protagonismo las soluciones en tecnologías, logística y transporte del sector alimentario. Entre las principales innovaciones, se puede encontrar todo tipo de máquinas de última tecnología: atadoras de carne, loncheadoras-dispensadoras, inyectoras hidráulicas, cortadoras, maquinaria de vacío, de embolsado, etc., así como distintas alternativas para la mejora del transporte y la logística
. Comida preparada y lácteos, sectores en alza
El sector de la comida preparada está experimentando en España un crecimiento continuado, debido a los nuevos estilos y hábitos de vida de la sociedad. De hecho, en 2006 se registró un incremento del 1,7% en este ámbito y los últimos estudios sobre tendencias de consumo indican que la demanda de platos precocinados y congelados seguirá aumentando. La pizza continúa siendo el plato más consumido, pero cada vez se incorporan más los guisos caseros, verduras, alimentos con soja e incluso platos de delicatessen, que permiten una preparación rápida y cómoda,
La leche y sus derivados constituyen uno de los alimentos más importantes para la dieta de los españoles y, además, es de los que más confianza les inspira. Por otro lado, los consumidores aseguran que es el sector más innovador y que se adapta de manera más rápida a las nuevas tendencias en alimentación de la sociedad española. El queso es el producto que más se consume entre los derivados lácteos; seguido de las leches fermentadas (yogures y sus variantes). Además de tratarse de un producto sano y nutritivo, también es un alimento exquisito que cuenta con numerosas variantes y reconocidas especialidades con D.O.P.
Por otro lado el consumidor cada vez es más exigente con las nuevas propuestas, tal y como se refleja en las novedosas tendencias que están en alza en el sector de los helados y sorbetes, que han saltado la barrera de los postres y se utilizan para realizar sorprendentes recetas.
. Actividades paralelas
De manera paralela a la exhibición comercial del Salón de la Alimentación, la Oficina Holandesa de las Flores y la empresa Id track organizan sendos eventos, de gran interés para los visitantes profesionales del certamen.
El primero de ellos será el seminario titulado "¡Rentabilidad... y Frescura en su centro!" sobre venta de flores y plantas en un supermercado, que abordará el tema de manera integral, con datos internacionales y un enfoque dirigido al consumidor. En él, se realizarán ejemplos de presentaciones florales, que permitan crear un ambiente de frescura, para que el consumidor se encuentre a gusto y el vendedor consiga obtener más beneficio por metro cuadrado. Está organizado por la Oficina Holandesa de las Flores y se dirige a jefes de sector, de compras, encargados de compras, jefes de zona, product managers y category managers. Tiene lugar el 9 de mayo, en dos sesiones matinales (a las 11:00 y a las 13:00 horas).
El otro evento, a cargo de Id Track, Asociación Europea para la Identificación Segura, es el Congreso "FOODTrack07: Garantía Alimentaria", que se celebra el 10 de mayo. Dicho Congreso, dirigido a los responsables de las áreas de calidad, dirección, etc. tiene como principal objetivo divulgar las nuevas tecnologías y métodos de identificación, trazabilidad, RFID, sistemas de información, packaging, etc. dentro del sector de la alimentación. En él, estarán presentes directores de calidad de empresas de alto prestigio a nivel nacional e internacional, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, así como de entidades, asociaciones y medios de comunicación interesados en la materia.
El horario del séptimo Salón de la Alimentación, SAL 2007, dirigido exclusivamente a profesionales de este sector, es todos los días -8 al 11 de mayo de 2007- de 10:00 a 19:00 horas.