Bruselas, 7 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que el actual plan de puesta en marcha del sistema europeo de navegación por satélite Galileo "no podrá funcionar", por lo que cree que es "necesario" perfilar de nuevo el proyecto.
Así lo dijo el portavoz de Transportes de la CE, Michele Cercone, a dos días de que venza el plazo dado a las ocho empresas del consorcio que debe poner en marcha el sistema -entre ellas las españolas Aena e Hispasat- para que den una señal clara sobre su implicación en el proyecto, que dotaría a Europa de su propio sistema de navegación por satélite.
Las dudas sobre la rentabilidad del proyecto surgidas en el seno del consorcio podrían retrasar el desarrollo de Galileo, más allá de 2013, fecha en la que debería estar plenamente operativa la red de 30 satélites de que consta el sistema.
Por tal motivo, en marzo la CE instó en una carta a las empresas del consorcio a aclarar su implicación en el proyecto antes del 10 de mayo.
"Dos días antes de que venza el plazo dado a las empresas del consorcio, consideramos que el escenario actual no podrá funcionar", dijo Cercone.
El portavoz recordó que tras conocer la respuesta del consorcio, el comisario de Transportes, Jacques Barrot, presentará a la CE pocos días después, el 16 de mayo, su análisis sobre la situación y las posibles alternativas a tomar para relanzar el proyecto.
Según indicó el portavoz, "sin prejuzgar el resultado de la reunión de comisarios, constatamos que es necesario volver a perfilar el proyecto para gestionar mejor el calendario y tener una excelente rentabilidad en la financiación".
En una rueda de prensa paralela a la de la CE, el ministro de Transporte alemán -quien preside este semestre el Consejo de la UE del ramo-, Wolfgang Tienfensee, reconoció que "no hay muchas esperanzas de que se alcance" actualmente algún resultado en las negociaciones con el consorcio.
Tienfensee apuntó que en el actual debate para relanzar el proyecto se baraja una combinación de capital público y privado.
En dicha combinación, la participación del capital público se quiere concentrar en la fase de despliegue de la red de satélites y la iniciativa privada en la fase operativa posterior del sistema.
La presidencia alemana de la UE se fija como plazo la reunión de junio próximo de los ministros de Transporte de los Veintisiete para lograr un acuerdo que relance Galileo.
Tiefensee recordó que se trata del "proyecto tecnológico más importante" para la UE y subrayó que Galileo, además de tener una finalidad totalmente civil es "absolutamente necesario" para que Europa no dependa del sistema estadounidense GPS -de origen militar- en ámbitos "tan cruciales" como el transporte aéreo, marítimo y por carretera.
Sin embargo, el ministro alemán afirmó que "nuestro objetivo es empezar tan rápido como sea posible el despliegue (de la red de satélites) y ser capaces de mantener el ambicioso plan para completar la operación hacia 2012", cumpliendo así con los plazos marcados. EFECOM
ava/rcf/jj
Relacionados
- El CSIC-Estación Biológica Doñana y Orange firman acuerdo para la puesta en marcha de programa de investigación
- RSC.-CEPES celebra la puesta en marcha mañana de la Subcomisión para la Economía Social en el Congreso de los Diputados
- Comisión de Industria aprueba puesta en marcha Ley Distribución Comercial
- Economía/Teleco.- La UE acusa a las empresas concesionarias de poner en riesgo la puesta en marcha de Galileo
- Economía/Energía.- Clos firma mañana en Portugal un acuerdo que impulsará la puesta en marcha del Mibel