Cádiz, 7 may (EFECOM).- El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cádiz aprobó hoy, con los votos en contra del PSOE e IU, la propuesta del equipo de gobierno del PP para constituir una sociedad mercantil de titularidad pública cuyo objeto social vaya orientado a la adquisición de los activos de Delphi en Puerto Real (Cádiz).
La propuesta del equipo municipal insta al Gobierno central, a la Junta de Andalucía, a la Diputación Provincial y a los ayuntamientos del entorno de la Bahía gaditana a constituir esta sociedad para conservar los puestos de trabajo amenazados por la crisis de la factoría.
Esta sociedad estaría orientada a dar viabilidad a la factoría de componentes de automoción y venderla posteriormente al sector privado para recuperar los fondos públicos invertidos.
Asimismo, se aprobó solicitar un préstamo a largo plazo de 1,8 millones de euros que se suscribirá una vez concertado el proyecto de sociedad pública, y que será la aportación del Ayuntamiento de Cádiz para poner en marcha esta sociedad mercantil de titularidad pública.
Según el Gobierno municipal, el pleno extraordinario celebrado ha sido la consecuencia de la "preocupación" por la problemática de Delphi, ya que tras más de dos meses de "paciencia institucional", llega el momento "de concretar soluciones reales al cierre de la factoría".
Por ello, el Ayuntamiento de Cádiz defiende la intervención pública de Delphi a través de una sociedad mercantil que mantenga la actividad de esta factoría comprando las patentes de producción, bien las de Delphi o de otras actividades similares, que permita mantener los puestos de trabajo y la aplicación del Plan Industrial 2005-2010, todo ello concertado con los sindicatos.
Recuerda el equipo de gobierno que hay antecedentes del mantenimiento del empleo en industrias en crisis, como las Cárnicas Molina, Santana Motor, la industria minera en Asturias o los astilleros.
Añade que la propuesta de activar el polígono industrial de Las Aletas, en Puerto Real, "no es solución para 4.000 familias, que no pueden esperar cuatro años a que se instales las primeras empresas que den empleo a los gaditanos".
El portavoz del PSOE y candidato a la Alcaldía de Cádiz, Rafael Román, consideró la propuesta del equipo de gobierno municipal "inviable" y una "medida electoralista" puesto que, en su opinión, "no se puede meter en un mismo saco a un conjunto de ayuntamientos que no tienen capacidad económica para enfrentar la iniciativa".
En declaraciones a Efe, Román aseguró que el problema es de dimensiones económicas "muy fuertes" y la respuesta la tienen que dar el Gobierno central y la Junta de Andalucía, "ya que sólo para pagar las nóminas mensuales de los 1.600 trabajadores fijos, se necesitan 3 millones de euros".
El portavoz de IU y candidato a la alcaldía, Sebastián Terrada, añadió que los ayuntamientos no tienen capacidad económica para hacer frente a la sociedad mercantil e instó a iniciar una capitalización pública, "pero por parte del Gobierno y la Junta", además de negociar "al máximo nivel diplomático". EFECOM
mb/ja/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz apoya crear una sociedad pública para Delphi
- Economía/Motor.- El Ayuntamiento de Cádiz convoca para el lunes un Pleno extraordinario sobre Delphi
- Economía/Motor.- El Ayuntamiento de Cádiz propone una sociedad para salvar Delphi a la que aportaría 1,8 millones