Empresas y finanzas

Una decena de cajas, pendientes de la fusión gallega para mover ficha

  • El sector espera definir por completo todas las integraciones en mayo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que España cumplirá con el plazo dado por Bruselas para que las cajas soliciten las ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que culmina a finales de junio. Esta afirmación depende en gran medida del desarrollo de las entidades gallegas.

Una decena de instituciones de ahorro están pendientes del resultado de la negociación para mover ficha y poder completar así la reordenación del sistema financiero.

Las cajas que todavía no están involucradas en ninguna integración y el Banco de España manejan distintos esquemas y prácticamente todos penden de Caixa Galicia y Caixanova, según fuentes conocedoras de la situación, que añaden que en mayo la definición del nuevo mapa estará cerrada.

Los proyectos

Si las gallegas finalmente se unen, está previsto que Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) aglutine a través de un Sistema Integral de Protección (SIP) a una serie de entidades de mediano y pequeño tamaño, entre las que estarían Caixa Ontinyent, Caja Pollensa, Caixa Laietana, Caja Rioja y la Insular de Canarias, entre otras.

Algunas de estas instituciones están impulsando este plan, aunque todavía está en fase de exploración. Se podrían sumar también Caja Círculo y Caja de la Inmaculada, además de Badajoz.

Este SIP sería similar al que barajan otro grupo de entidades, lideradas por Cajastur y Caja Murcia. El grupo estaría conformado por Cantabria, Extremadura, Granada, Sa Nostra y Penedés, aunque en los últimos días Badajoz también ha mostrado su interés en analizar esta operación.

No obstante, la Junta de Extremadura es más partidaria de que sus dos entidades participen en proyectos diferentes para poder diversificar los riesgos y el control por parte de entidades de mayor tamaño. Reticente también se ha mostrado la Generalitat sobre la posibilidad de que Penedés y Laietana participen en fusiones interregionales, por lo que ambas entidades aún mantienen en la reserva la posibilidad de una fusión entre las dos, aunque sean más partidarias de llevar a cabo un SIP.

Diferentes caminos

¿Qué ocurriría si las gallegas no se ponen de acuerdo? Entonces, el regulador y el sector maneja diferentes opciones. La solución para Caixanova ya no es su entrada bien en Banca Cívica o en el grupo liderado por Cajastur, sino que sustituya a la CAM en una fusión virtual paralela, ya que cuenta con tamaño suficiente para encabezar este holding.

CAM entonces participaría con Caixa Galicia en la integración fría con Caja Madrid, una operación que no es bienvenida por ninguna de las tres entidades, pero que sería la salida más factible. La madrileña, presidida ahora por Rodrigo Rato, no ve con buenos ojos este plan. Pero tampoco quiere ser protagonista de ninguna fusión, porque sus prioridades radican en el saneamiento del balance, con una recuperación de créditos impagados y venta de activos.

La CAM y Caixa Galicia muestran sus reparos, al igual que sus gobiernos autonómicos, porque perderían poder, a pesar de que la integración se llevaría a cabo a través de un SIP, que mantiene la independencia de las tres con la creación de un grupo para gestionar los servicios centrales y las oficinas fuera de las regiones de origen.

Las tres vías convencen al Banco de España, porque servirían para sanear por completo el sector de cajas de ahorros en el plazo indicado, sin necesidad de tener que solicitar a Bruselas una prórroga para el uso del Frob y crear grupos de tamaño resistente, superiores a los 50.000 millones en la mayor parte de los casos. De ahí que haya impulsado en las últimas semanas la negociación de las gallegas.

Lo que tanto el sector como el regulador tienen claro es que las cajas vascas se unirán, pero en años sucesivos, y que La Caixa, Ibercaja y Bancaja permanecerán en solitario, según explicaron a este periódico fuentes conocedoras de la situación. También señalan que Ávila y Segovia se sumarán a Banca Cívica y, así, se cerrará el círculo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky