Empresas y finanzas

La hospitalización de niños por asfixia es rara, pero mortal

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio demostró que, sibien es muy raro hospitalizar a un niño por asfixia con comida,piezas pequeñas de juguetes u otros cuerpos extraños, esospacientes son "sorprendentemente propensos" a morir en elhospital.

El equipo del doctor Rahul K. Shah, de Children's NationalMedical Center, del Centro Médico de la Universidad GeorgeWashington, halló que muere uno de cada 30 niñoshospitalizados.

Eso destaca la importancia de la prevención, dijo el equipoa Reuters Health. Pero agregó que los padres deben saber que,si su hijo comienza con asfixia, "tienen tiempo de llegar alhospital para que sea tratado".

Los padres y los cuidadores deben llamar primero al 911,para que los especialistas en emergencias puedan tratar al niñoo determinar si necesita ir al hospital.

Cada año, 2,5 millones de niños en Estados Unidos sufrenasfixia por objetos extraños, según Archives ofOtolaryngology-Head & Neck Surgery; 2.000 niños mueren porasfixia anualmente.

Las regulaciones de la Comisión de Segurodad en Productosde Consumo (CPSC por su sigla en inglés) sobre los productosinfantiles disminuyeron los casos de asfixia infantil y demuerte por asfixia; "de todos modos, la mortalidad asociada conesos casos sigue siendo inaceptablemente elevada".

Es más, un cuarto de los productos que causan asfixia fatalreúnen los estándares de la CPSC.

El equipo analizó los datos de Kids Inpatient Database del2003, que incluye una muestra de altas hospitalarias de 3.438hospitales en 36 estados. La base de datos contiene casi 3millones de altas hospitalarias y casi 2.800 hospitalizacionespor asfixia por un cuerpo extraño.

El 60 por ciento de los niños eran varones. En el 40 porciento de los casos, los cuerpos extraños fueron comida y en el60 por ciento restante, objetos.

La edad promedio de los niños afectados fue 2,5 años; losniños con asfixia por objetos que no eran comida teníanalrededor de 4,3 años. El 55 por ciento tenían menos de 2años.

En promedio, la hospitalización duró 6 días y se utilizarondos procedimientos; los más comunes fueron la broncoscopía (seutiliza una sonda para visualizar y extraer el objeto; 52 porciento de los casos), la esofagoscopía (se visualiza y seextraen objetos del esófago; 28 por ciento) y la traqueotomía(se realiza un corte en la tráquea para que el niño respire; 2por ciento).

Con la broncoscopía se halló el objeto en el 37 por cientode los casos en que se utilizó y con la esofagoscopia, en el 46por ciento de los casos.

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda cortarsiempre la comida de los niños en trozos no mayores que uncentímetro.

Los juguetes peligrosos deben incluir etiquetas queindiquen que no están recomendados para menores de 3, aunque elestudio demuestra que los niños mayores también pueden estar enriesgo. Shah aconsejó que los padres estén atentos a losposibles riesgos, aunque sus hijos hayan superado la edad enque se llevan todo a la boca.

"No hay que dejar caer la guardia; aún son niños",finalizó.

FUENTE: Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery,abril del 2010.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky